¿Por qué es bueno aprender defensa personal?

 

 

  • En el último tiempo ha existido un aumento de mujeres que quieren aprender a defenderse incrementándose de un 5% a un 50% su participación en escuelas que implementan este tipo de deporte y defensa.

La defensa personal puede parecer algo más dirigido al género masculino, pero la verdad es que es una disciplina perfecta para cualquier persona, sobre todo para las mujeres, que estos últimos años es cada vez más frecuente ver en las noticias hechos vinculados con violencia de género. Según la Red Chilena Contra La Violencia hacia las Mujeres, en lo que va del 2019, ya son 60 femicidios registrados a causa de una agresión perpetrada por un hombre.

Datos como esos son difíciles de ignorar, por lo que las mujeres están tomando medidas para sentirse protegidas en la calle, en el transporte público y en sus propias casas. Algunas compran gas pimienta, otras tienen a una amiga monitoreando sus pasos y un buen grupo toma clases de defensa personal.

“Las mujeres no sólo pueden ser víctimas fáciles de delitos dentro del hogar, sino que también afuera y son blanco fácil de todo tipo de violencia como robo, violaciones y secuestros. Si hace un par de años las mujeres representaban el 5% de mi clase, hoy son el 20%. Las mujeres llegan a la escuela con el objetivo de aprender defensa personal para tener una opción a reaccionar ante situaciones complejas de carácter violento, como por ejemplo asalto, en donde por medio de la participación del entrenamiento originan estrategias defensivas a este tipo de situaciones es decir les enseñamos las técnicas para reaccionar y aplicar», asegura Manuel Fuentes, instructor de Defensa Personal de la academia “Bujutsu” en Copiapó y que además cree que el movimiento feminista ha impulsado la tendencia.

Es por esto que, las clases de defensa personal son cada vez más populares en todo el mundo. Esto es por la necesidad de enfrentar situaciones donde se debe salvaguardar la integridad física. Según informes del Observatorio contra el Acoso de Chile (OCAC), un 85% de mujeres ha sufrido acoso callejero y, de hecho, la chilena aparece segunda en el ranking de víctimas de violencia de género de Sudamérica.

«Cabe mencionar que paralelamente a esta adjudicación de conocimiento se origina el fortalecimiento del concepto de autoimagen generando el aumento en la confianza en sí mismas repercutiendo directamente en su autoestima. Uniendo ambos objetivos se puede concluir que el resultado crea mujeres empoderadas y seguras” dijo Fuentes.

Por último, La defensa personal, al igual que el Judo, son disciplinas en donde priman valores como el respeto, la humildad, el compañerismo: “Uno jamás debe atacar si no es por fuerza mayor para defenderse. Esto se enseña desde el minuto 0. La práctica de esta disciplina es recomendable para cualquier mujer no sólo por las técnicas aprendidas en sus entrenamientos, sino «por la autoestima que te aporta y la relación social que supone entrenar en grupo y más si has sufrido rechazo de alguna manera», afirma Juan Vilugron Peña, entrenador de la academia que está ubicada en el Plaza Real y, además, realizan clases a empresas.

 

 

 

 

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!