CLEVELAND (AFP).- El presidente estadounidense, Donald Trump, y el candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, se enfrentan hoy en el primer debate de tres que los tendrán como protagonistas, en medio de la carrera que decidirá cuál de los dos se instalará en la Casa Blanca por los próximos cuatro años.
El contexto es complicado. El país es el más afectado por la pandemia de coronavirus, ya contabiliza más de 200 mil muertes, y pese a que las encuestas marcan una diferencia a favor del exvicepresidente de Barack Obama, en los últimos días su pasividad en la campaña, su falta de espontaneidad en los discursos y su edad comenzaron a preocupar a los votantes. Biden tiene 77 años y si bien Trump no es mucho menor (tiene 74), sí se muestra más vigoroso y más activo en sus participaciones y eventos.
Eso de todos modos no le da mucho por lo que alegrarse: desde que comenzó el brote de Covid-19 en marzo, el republicano se mostró algo escéptico sobre sus efectos y eso fue contraproducente para su imagen, como también la revelación de días atrás del diario The New York Times, que publicó que el presidente pagó apenas 750 dólares de impuestos a la renta en 2016 y 2017, tras años de reportar pérdidasen sus negocios que compensaron sus cientos de millones de dólares en ganancias.
En este marco hoy, a 35 días de las elecciones, decenas de millones de personas van a seguir el choque verbal y si bien el impacto sobre los comicios es limitado, estos encuentros marcan el ritmo de la campaña desde el primero de ellos televisado entre John F. Kennedy y Richard Nixon, hace 60 años.
Cómo llegan
«Espero con ansias el debate», dijo Trump en vísperas del encuentro en Cleveland, en Ohio, uno de los estados pendulares que cambian su preferencia de una elección a otra y que Trump logró ganar en 2016. Biden encabeza las encuestas en este estado, al igual que los promedios a nivel nacional, según el promedio de RealClearPolitics que le dan una ventaja de 49,7% frente a 42,9% del mandatario.
En estas elecciones hay número récord de latinos habilitados para votar, cerca de 32 millones, que representan un 13,3% del total. Sin embargo, la directora de Participación Cívica del Fondo Educativo NALEO, Juliana Cabrales, espera que menos de la mitad emitan su sufragio.
Los otros dos debates presidenciales están previstos para el 15 y 22 de octubre en Miami y en Nashville, Tennessee, respectivamente. Por su parte el vicepresidente Mike Pence se medirá con la compañera de fórmula de Biden, la senadora Kamala Harris, el 7 de octubre en Salt Lake City, en el estado de Utah.