Chillán será sede de encuentro que impulsará a emprendedores y pymes del sector creativo de Ñuble

El 09 y 10 de diciembre se realizará el seminario de forma presencial y remota, que incluirá charlas y talleres, enfocados en modelos de negocios y visibilización para músicos y audiovisuales de la Región.

Con el fin de potenciar a emprendedores y pymes ligados al área musical y audiovisual en Ñuble, el jueves 09 y viernes 10 de diciembre se realizará en Chillán el Seminario Industrias Creativas de la Música y lo Audiovisual en la Región de Ñuble, el que abordará a través de clases magistrales y talleres de mentoría, los distintos modelos de negocios culturales enfocados en la distribución digital y visibilización de contenidos.

El encuentro que será organizado por Corfo Ñuble, a través de su programa territorial Integrado de Industrias Creativas y la Seremi de las Culturas, tiene como uno de sus principales objetivos entregar distintas herramientas de conocimiento a los participantes, para generar una interacción con el intercambio de experiencias, lo que les permitirá potenciar sus redes de contacto.

El director regional de Corfo, Daniel Sepúlveda, expresó que “a través de nuestro PTI de Industrias Creativas queremos dar un impulso a las pymes del sector audiovisual y musical de Ñuble, potenciar sus competencias y generar los espacios de vinculación con el entorno local y nacional, que les permita nutrirse de otras experiencias, adquirir nuevos conocimientos y fortalecer el ecosistema regional. Instancias como este seminario son un tremendo aporte para el desarrollo de esta industria, tan necesaria para el crecimiento sostenible de nuestra economía”.

La inauguración se realizará el jueves 09 de diciembre, a las 10.00 horas, en las instalaciones del Teatro Municipal y contará con la participación de autoridades regionales y expositores referentes en las industrias creativas.

En cuanto a la relevancia de la instancia, María Soledad Castro, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, comentó que “para nosotros como seremi de las Culturas es imprescindible potenciar y estimular el trabajo de nuestras y nuestros emprendedores en el rubro de la música y lo audiovisual. Tenemos excelentes elementos, muy talentosos, y esta es nuestra forma de incentivarlos a seguir desarrollándose y a adquirir herramientas que les permita profesionalizar sus labores y aumentar sus redes de contactos”.

Para Francisco Inostroza, gestor del Programa Territorial Integrado de Industrias Creativas en Ñuble, la realización del seminario “busca mejorar las competencias, desarrollando algunos elementos de formación específica, que permitan generar un sistema de encuentro entre los actores del sector audiovisual y de la música, con gente especializada en el ámbito de distribución digital y el de las industrias creativas”.

Charlas y talleres

Durante la mañana del jueves 09 y viernes 10, se realizarán charlas presenciales previa acreditación y vía online a través de la web de Corfo Ñuble y Seremi de las Culturas durante los dos días se ejecutarán los talleres que serán abiertos para todo público.

El jueves 09 inicia con la Charla Magistral de José Sanfuentes (Chile), de Peñalolén Creativa y de Óscar Ávila, de O’Higgins Crea, quienes expondrán sobre «Experiencias de mediación creativa desde la institucionalidad pública privada». Durante la jornada de la tarde, se desarrollará el Taller de «Marketing artístico en redes sociales», dictado por el experto en el desarrollo de bandas de música, Diego Franco.

El viernes 10, corresponderá a Oliver Knust (Chile), Director IMI CHILE, líder del Sello de Discos Río Bueno y de la agencia de booking  La Unión, realizar la Clase Magistral «Experiencia desde el ecosistema creativo en el sector de la música».

A continuación, tres talleres. “Estandarización en audiovisual» y «Estandarización en música”, la primera a cargo de Mario Levit, productor ejecutivo y distribuidor de contenidos audiovisuales, y la segunda de Matías Moreno, distribuidor digital de músicos chilenos, y otro de “Herramientas de marketing digital”, con Andrés Bubaseta, experto en la materia.

El seminario finaliza con la charla magistral “Articulación de gestión cultural e industrias creativas”, a cargo de José Feuereisen, líder de la Red Nacional de Territorios Creativos de Chile.

Las actividades presenciales concentran principalmente las charlas magistrales, y las vía streaming, los talleres de mentoría, que estarán abiertos a todo público previa inscripción en el correo: hola.nublecreativo@gmail.com.

PTI en Ñuble

La hoja de ruta del Programa Territorial Integrado (PTI) de industrias creativas tiene como objetivo constituir un polo creativo audiovisual y musical, con propuestas gestionadas por talento local que se comercializan de modo nacional e internacional, y visibilizan los activos turísticos potenciales, emergentes y consolidados de Ñuble, posicionando el patrimonio creativo de región.

Con la realización del seminario Industrias Creativas de la Música y lo Audiovisual en la Región de Ñuble, se reforzará la cadena de valor con formación, capacitación y profesionalización en gestión y producción ejecutiva audiovisual y musical de todos los beneficiados.

Lo anterior, permitirá conectar los talentos de la Región, con referentes artísticos y plataformas tecnológicas nacionales e internacionales, que comercializan y distribuyen contenidos, colocando en valor este patrimonio.

Instagram del Seminario de Economías Creativas en Ñuble.

https://www.instagram.com/nublecreativo/

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!