Con una presentación de la banda Walitroques y una feria de emprendimientos locales se desarrolló festival ejecutado por vecinos de Paipote

El pasado domingo 12 de diciembre se desarrolló el Festival “Emprendiendo con nuestros vecinos de Paipote” en la cancha de la JJVV “Creciendo Juntos”, de la localidad de Paipote. La actividad fue todo un éxito. Después de una serie de talleres y coaching ontológicos, los y las beneficiarias pudieron desarrollar sus emprendimientos aplicando los conocimientos entregados en estas actividades. Esto gracias a los fondos aportados por el Gobierno Regional y el CORE, a través de la glosa del 6% destinada a organizaciones sociales.

Desde el mediodía del domingo 12 de diciembre, los vecinos de Paipote en el barrio Llanos de Algarrobal II, pudieron instalar sus puestos y mostrar sus productos y servicios a la comunidad, en lo que fue este “Festival de Emprendimiento” que terminó con la presentación de la banda de cumbia fusión Walitroques. Todo en un ambiente de cordialidad y vecindad que contribuyó a potenciar la comunidad paipotina.

“Nos ha costado bastante trabajo sacar esto adelante, como primera vez y ha sido bien bonita la experiencia, para todos nuestros vecinos del sector. Ha sido genial, lo he encontrado muy novedoso y que se vuelva a repetir más que nada. En ese sentido, necesitamos más apoyo del Gobierno Regional y de la Municipalidad, que se hagan más presentes. Y agradecer a todos quienes nos han ayudado en este difícil proyecto, como la señorita Camila Sakamoto, quien nos aportó bastante. A Luis Contreras y la señorita Danitza Castillo, quien es la delegada y estaba encargada de nuestro sector y ver los cursos de todos nuestros vecinos y vecinas”, señaló el presidente de la JJVV “Creciendo Juntos”, Benjamín Vilches.

Danitza Castillo, la delegada de esta JJVV también tuvo palabras para el cierre de esta actividad, “me ha parecido súper beneficioso para todas las vecinas, ya que hay muchas que aquí no se conocían, porque a pesar del hecho de ser vecinas, no nos conocíamos. A lo largo de los cursos que nos hicieron, igual nos enteramos de muchas cosas que no sabíamos. Aprendimos de más y hoy día se está viendo. Desgraciadamente no llegaron todas las personas que podían, por temas de salud, pero mis vecinas están felices con sus puestitos, trabajando tranquilas y esperando lo que se viene más ratito”.

Una de las vecinas que participó de las actividades previas, María de la Cruz Hoyos, nos señaló su percepción de esta oportunidad para la comunidad de Llanos de Algarrobal, “el taller que nos dieron fue muy importante, porque a veces nosotras desconocemos muchas cosas. Y de alguna manera las personas que nos vinieron a apoyar en eso fueron muy claros y sobre todo, cuando una tenía una duda, se preguntaba. No había miedo, existía la confianza. Ha sido algo importante en esta pandemia poder vender algo y hacernos conocidas con nuestros productos y con el apoyo de todas nuestras compañeras”

“Llevaba dos años parada por causa de la pandemia. Antes hacía y hoy sigo haciendo artesanías en goma eva y ahora en género, haciendo duendes de Navidad. Han sido excelentes los talleres, porque es una oportunidad que no se les da habitualmente a la gente de la población, de bajos recursos y esto sirve para animar a la gente a que emprenda con cualquier cosita que puedan hacer con sus manos. Y que se puede vender y salir adelante. Esto ha sido una Feria muy buena para darse a conocer y ver que sí se pueden vender las cosas”, nos señalaba Lorena Godoy, otra de las vecinas beneficiadas.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!