Conoce las claves para participar en la Maratón de Santiago 2023

Miles de corredores se están preparando para dar lo mejor de sí en este evento deportivo. Bajo este marco, desde el Hospital del Trabajador ACHS entregan recomendaciones para que las personas enfrenten de mejor manera este desafío.

El Gatorade Maratón de Santiago 2023 está ad portas de una nueva versión. Esta fiesta del deporte considera este año tres distancias: 10k, 21k y 42k, mientras que el punto de partida y la meta serán la Elipse del Parque O´Higgins. Bajo este contexto, y con el fin de promover el cuidado de las personas que participarán, el Hospital del Trabajador ACHS  -entidad que tiene a su cargo la cobertura médica del evento-  entrega una serie de recomendaciones que deben tomar los deportistas en los días previos, durante la carrera y de forma posterior a ella.

“Cada distancia amerita un esfuerzo particular y por ello es necesario tener una buena rutina de preparación previa. Es vital que los corredores sean responsables, sobre todo si están retomando recién el ejercicio. Deben realizarse un chequeo médico, cuidar su alimentación, preparar su vestimenta, entre otras cosas”, sostiene el Dr. Mario Muñoz, cardiólogo del Centro Médico del Hospital del Trabajador ACHS y Director Médico del Gatorade Maratón Santiago 2023.

En tanto, José Luis Santelices, vocero de la Gatorade Maratón de Santiago 2023 señala: “Faltan pocas semanas para que llegue el domingo 14 de mayo, día que se realizará la versión número 15 de la fiesta deportiva más grande de Chile. Queremos seguir invitando a todos los que quieran inscribirse y a completar de manera responsable tus entrenamientos para que llegues en óptimas condiciones, es muy relevante cuidarse y prepararse en todos los ámbitos para enfrentar este desafío deportivo que nos une a todos”.

Entre las recomendaciones que entrega el especialista del Hospital del Trabajador ACHS se encuentran las siguientes:

Antes de la competencia

  • Control médico: Ante cualquier factor de riesgo cardiovascular (edad, sobrepeso, hipertensión arterial, diabetes, etc.) se debe realizar un examen médico, ojalá durante el periodo de preparación, y en la etapa precompetitiva. De cualquier forma, es recomendable un control médico anual
  • Distancia: La distancia elegida para participar tiene que estar acorde con lo planificado y no se debe improvisar la carrera. Además, es importante llegar bien hidratado el día de la competencia
  • Alimentación previa a la maratón: La semana previa a la competencia la alimentación debe ser rica en carbohidratos de bajo índice glicémico (como pastas y arroz en lugar de azúcares y dulces)
  • Vestimenta: La vestimenta del día de la competencia debe ser cómoda para evitar lesiones cutáneas derivadas del roce. Tanto las zapatillas como los calcetines utilizados en competencia deben haber sido probados con anterioridad para minimizar los riesgos de erosiones
  • Calentamiento: Es necesario realizar el día de la competencia un adecuado calentamiento (mejor adaptación y menor frecuencia de lesiones)

Durante la competencia

  • Asegurar una adecuada hidratación, al igual que en los entrenamientos previos. A pesar de que la hidratación es una condición individual, en general, se recomienda beber 200 a 300 ml de líquido (agua, bebidas deportivas) cada 20 minutos
  • No intentes seguir a atletas que vayan a un paso más rápido que el tuyo si no estás preparado.
  • Recuerda tu planificación previa. Siempre debes tener presente los lugares y a quienes dirigirte en caso de presentar una urgencia médica o un síntoma desconocido
  • Si presentas mareos, dificultad para respirar o dolor al pecho, para y acércate al personal identificado como médico o de urgencia

Cuidados post Maratón

  • Elongación: Realizar a los menos 20 minutos de estiramientos de espalda, brazos y piernas Baño con agua caliente y masajes: ayudan a la recuperación muscular
  • Descanso: Se aconseja no hacer actividad física al menos por 7 días (para 42 K).
  • Lesiones: Si el dolor muscular se prolonga más de 7 días o hay dolor articular, consulta a tu médico
  • Hidratación: Es aconsejable consumir bebidas isotónicas que proporcionen electrolitos. Los días siguientes a la carrera se deben consumir al menos 2 litros de agua diarios. Es recomendable en los días siguientes a la carrera consumir alimentos ricos en antioxidantes
  • Recuperación: Para la recuperación muscular es además aconsejable el consumo de alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono. Se sugiere hacer un check list con las situaciones y conductas críticas de tu participación en un análisis global, lo que te permitirá una mejor planificación de eventos futuros

En el contexto de que el Hospital del Trabajador ACHS tiene a su cargo la cobertura médica del evento, es importante mencionar que durante la actividad tendrá un espacio habilitado para llamados de emergencia, motos y ambulancias a lo largo de la ruta, y asignación de atención médica donde sea necesaria; además de una carpa en meta (10k, 21k y 42k) que cuenta con un equipo completo de atención médica, primeros auxilios y soporte vital y 12 carpas satélites distribuidas a lo largo de la ruta para entregar asistencia médica a quienes lo requieran. Este esquema y procedimiento aplicado ha sido validado internacionalmente en congresos como una cobertura de altos estándares.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!