Registro de Deuda Consolidada: ¿Cómo me beneficiará el proyecto a un paso de ser ley?

  • A un paso de ser ley quedó el proyecto que crea un registro de deuda consolidada, luego de ser aprobado de forma unánime por la Cámara de Diputados y que ahora solo debe ser visado en el Senado.

¿En qué consiste?

Esta normativa tiene entre sus objetivos, reducir el sobreendeudamiento de las personas y las empresas de menor tamaño, incluyendo en el registro, créditos o deudas, por ejemplo, que provienen de un crédito en cajas de compensación o crédito automotriz, que hasta ahora estaban excluidas.

Esto permite, por una parte, evitar el sobreendeudamiento al entregar al mercado una información más completa de los deudores, y, por otra parte, beneficia a aquellos deudores que tienen un comportamiento crediticio favorable, pudiendo comprobarlo mediante esta ampliación de registro.

Dolores Irarrázaval, abogada y secretaria general del Instituto profesional IACC, explicó que una vez que esté aprobada, “esta normativa definirá límites respecto del acceso a la información de los deudores, acotando el tiempo de revisión de los datos a cinco años estableciendo así para los deudores un “derecho al olvido”, ya que no se podrán consultar deudas ya prescritas”.

A esto se suma, según indicó la abogada, que “si las instituciones desean acceder a este registro, tendrán que contar con el consentimiento previo, explícito del deudor. Además, este acceso debe cumplir con el principio de finalidad, por lo tendrá que utilizarse sólo con el objetivo de evaluar su riesgo y por un plazo limitado”.

El Registro Oficial de Obligaciones Crediticias, será administrado por la Comisión para el Mercado Financiero, y “permitirá contar con mayor transparencia que finalmente beneficiará que las personas bajen su riesgo de sobreendeudamiento”.

Con esta ley se pretende además entregar una mejor educación financiera, respecto de las obligaciones crediticias, entregar herramientas al organismo regulador y reforzar los derechos de los deudores.

“De esta forma, además, se dará cuenta sobre el buen comportamiento de pago de las personas y su situación crediticia, gracias a esto podrán acceder a mejores condiciones al momento de solicitar un crédito y el sistema financiero tendrá las herramientas para realizar una mejor evaluación de quien solicita”, sostuvo.

El texto legislativo también tiene como finalidad, que un organismo administrativo pueda regular y supervisar a los agentes del sistema de información comercial, reforzando además los derechos de los deudores respecto de su información crediticia.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!