Lo que los pacientes esperan en caso de enfrentar una emergencia médica

La premura en recibir atención de emergencia se destaca por sobre otras variables, según una medición realizada por el grupo Interclínica.

10 de diciembre de 2024.- La rapidez para ser atendido, con un 24,9% de las preferencias, es el principal factor que incide en la elección de un centro de salud para atenderse ante una situación de urgencia, seguido por la buena atención de los médicos (18,23%). Así lo indicó un estudio realizado por Interclínica que midió las percepciones de los pacientes en cuatro de los cinco establecimientos que posee el grupo, en distintas regiones del país.

Le siguieron “razón de precio y calidad” (16,6%), “cercanía con el domicilio” (15,92%), “claridad con el diagnóstico” (9,75%), “mejor infraestructura” (7,85%) y “complejidad del servicio de urgencia” (6,75%).

La medición se realizó durante el mes de noviembre, con un universo de sobre mil pacientes, de todas las edades y sistemas de previsión, en las ciudades de Santiago (Cordillera Interclínica), Iquique (Tarapacá Interclínica), Quilpué (Los Carrera Interclínica) y La Calera (Los Leones Interclínica).

“En esta medición nos confirma la importancia que le dan nuestros pacientes a la rapidez, en sus necesidades de urgencia”, sostuvo Harald Chutney, gerente general de Interclínica, añadiendo que “para lograr una alta capacidad resolutiva, que las familias pacientes perciben como rápida, son también fundamentales factores como la capacidad de los médicos y especialistas, la tecnología y otros elementos que se conjugan para entregar una atención de calidad, con eficiencia y calidez”.

Para Interclínica, la atención de urgencia ha sido uno de los pilares de su desarrollo estratégico en los últimos años, con la incorporación de una innovadora metodología que considera el servicio desde una perspectiva integral, fortaleciendo sus diferentes áreas para lograr excelencia y agilidad.

“El factor económico también fue relevante al analizar la elección de la urgencia, considerando pagar lo justo por la prestación obtenida. Creemos que parte de los desafíos que tiene el sistema de salud chileno, es entregar una atención médica de calidad, pero que también sea accesible”, precisó Chutney.

Despliegue territorial

Los iquiqueños de Tarapacá Interclínica estuvieron más en línea con los resultados generales, eligiendo, en orden descendente: “rapidez para ser atendido” (26,08%), “buena atención de los médicos” (18,28%), “razón de precio y calidad” (14,52%), “claridad con el diagnóstico” (12,90%), “cercanía con el domicilio” (11,83%), “mejor infraestructura” (7,80%) y “complejidad en el servicio de urgencia” (8,60%).

Sobre Interclínica

Interclínica es una red nacional de clínicas médicas, cuyo objetivo es ofrecer un servicio privado de salud a la gran mayoría de la población, confiable y cálido. En los últimos años ha logrado consolidar el funcionamiento de sus cuatro recintos asistenciales: Tarapacá Interclínica (Región de Tarapacá), Clínica Nueva Cordillera (Región Metropolitana), Los Carrera Interclínica y Los Leones Interclínica (Ambas en la Región de Valparaíso). Recientemente, se sumó San José Interclínica en la Región de Arica y Parinacota. Tras ello, su meta es crear una red de clínicas en las regiones más pobladas del país, para convertirse en la mejor alternativa privada para los sectores medios y medios bajos beneficiarios del Fondo Nacional de Salud (FONASA) y de la previsión de salud privada (ISAPRES). Más información en https://interclinica.cl/

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!