- La nueva orden ejecutiva de Donald Trump refuerza controles migratorios y endurece trámites de visa para proteger la seguridad nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una orden ejecutiva el pasado 20 de enero con el objetivo de reforzar la seguridad del país. Esta decisión aumentará la vigilancia en la revisión de antecedentes para solicitantes de visas.
El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha marcado un cambio significativo en la política migratoria. Entre las medidas destaca una nueva orden ejecutiva que endurece los requisitos para obtener visas y permisos de ingreso al país, con el argumento de garantizar la seguridad nacional.
La orden, titulada “Protección de los Estados Unidos contra Terroristas Extranjeros y otras Amenazas a la Seguridad Nacional y a la Seguridad Pública”, establece procedimientos más estrictos para filtrar a los solicitantes y asegurar que no representen una amenaza.
Nuevos requisitos para solicitar la visa
Para quienes planean viajar a Estados Unidos, estos cambios implican un proceso más riguroso, que incluye:
Cuestionarios detallados: Se debe responder si existe alguna relación con grupos terroristas o si el solicitante ha participado en actos como genocidio o tortura.
- Verificaciones de antecedentes: Las autoridades evaluarán actitudes hostiles hacia la cultura, instituciones o gobierno estadounidense.
- Investigación exhaustiva: Colaboración entre el Secretario de Estado, el Fiscal General, Seguridad Nacional y la Inteligencia Nacional para determinar si el solicitante es una amenaza.
Esta política se aplicará sin importar el motivo del ingreso, ya sea por turismo, trabajo o asilo político.
Implicaciones de la nueva orden ejecutiva
El endurecimiento de los trámites de visa genera preocupación entre miles de migrantes, sobre todo en la frontera sur, donde también se ha desplegado un contingente militar para frenar el ingreso irregular.
- Cierre de la frontera con México: Trump ordenó el reforzamiento de las medidas fronterizas, con el despliegue de 1,500 nuevos militares que se suman a los 6,700 ya presentes.
- Impacto en solicitantes de asilo: Aquellos que busquen refugio político enfrentarán procedimientos más largos y exhaustivos.
Según el documento firmado el 20 de enero de 2025, estas medidas buscan proteger a los ciudadanos estadounidenses de potenciales amenazas provenientes del extranjero.
¿Por qué ahora?
Desde su campaña, Donald Trump prometió priorizar la seguridad nacional, y estas acciones responden a su agenda para combatir la migración irregular y las posibles amenazas terroristas. Sin embargo, las medidas también generan críticas por su impacto en familias migrantes y su posible efecto disuasorio en la solicitud de visas legítimas.
La narrativa de Trump, que refuerza una política migratoria basada en seguridad, podría influir en las relaciones bilaterales con países vecinos, especialmente México, que comparte una frontera estratégica con Estados Unidos.
El endurecimiento de los trámites para obtener visas refuerza el mensaje de Donald Trump sobre su compromiso con la seguridad nacional, pero plantea retos para quienes buscan ingresar a Estados Unidos de manera legal.