“El Cordón Dorado, perdido en los siglos, fue encontrado en Italia…”

EL IMPACTO LITERARIO EN ITALIA DE LA OBRA DE MIGUEL SERRANO

Miguel Serrano –“Él y Yo”– (1978).

El primer libro del genial escritor, pensador y diplomático chileno Miguel Serrano (10 de Septiembre de 1917 – 28 de Febrero de 2009) publicado en Italia fue “Il Cerchio Ermetico. Carl Gustav Jung e Hermann Hesse. Con un epistolario inedito” (El Círculo Hermético. De Herman Hesse a C. G. Jung, 1965), como parte de una singular colección de “Textos y Documentos para el Estudio de la Psicología de lo Profundo” de la Casa Editrice Astrolabio – Ubaldini Editore, en Roma, en 1976.

Dos años después, es decir, en 1978, apareció “Il Cordone Dorato” (El Cordón Dorado. Hitlerismo Esotérico, 1978) en la misma casa editorial y su colección de estudios psicológicos.

Ulteriormente, en 2005, aparece en Florencia una seleción de El Círculo Hermético (“Il Cerchio Ermetico”. Frammenti), edición correspondiente a ochocientos ejemplares numerados, cincuenta de ellos con un anexo de aguafuerte titulado Abraxas del artista Stefano Ciplot.

Esta obra fue traducida por Sabrina Albertoni y cuenta con dieciocho ilustraciones de Stefano Ciplot.

Luego, en el año de gracia de 2005 aparecen igualmente en Roma tres títulos: “Il Cordone Dorato”, “Le Visite della Regina di Saba” e “Il Figlio del Vedovo”, publicados por la editorial Settimo Sigillo dirigida por Enzo Cipriano. Desde este año y hasta la fecha (2024), Settimo Sigillo ha publicado veintidós títulos de Miguel Serrano, hecho que lo transforma en el autor con mayor número de publicaciones en Italia –y posiblemente de Europa–.Cubiertas de las ediciones italianas de El Círculo Hermético, Las Visitas de la Reina de Saba, ElElla. Libro del Amor Mágico y El Hijo del Viudo, respectivamente, de Miguel Serrano.

Los títulos publicados son “Le Visite della Regina di Saba” (Las Visitas de la Reina de Saba, 1960); “Il Cerchio Ermetico. Carl Gustav Jung e Hermann Hesse” (El Círculo Hermético. De Herman Hesse a C. G. Jung, 1965); “Il Fiore Inesistente” (La Flor Inexistente, 1969); “LuiLei. Il libro dell’Amor Magico” (ElElla. El Libro del Amor Mágico, 1973); “Trilogia della Ricerca nel Mondo Esteriore” (Trilogía de la Búsqueda en el Mundo Exterior, 1974); “Nietzsche e l’Eterno Ritorno” (Nietzsche y el Eterno Retorno, 1974); “Il Cordone Dorato” (El Cordón Dorado. Hitlerismo Esotérico, 1978); “NOI. Il Libro della Resurrezione” (NOS. El Libro de la Resurrección, 1980); “Nietzsche e la Danza di Shiva” (Nietzsche y la Danza de Siva, 1980); “Adolf Hitler, l’Ultimo Avatara” (Adolf Hitler, el Último Avatãra, 1982); “La Resurrezione dell’Eroe” (La Resurrección del Héroe, 1986); “Manu. Per L’Uomo che Verrà” (Manú. Por el Hombre que Vendrá, 1991); “Il Figlio del Vedovo” (El Hijo del Viudo, 2003); “Opere Brevi. Volume I. La Bussola dell’Anima sta segnando il Sud (Il Ciclo Razziale Cileno; Nazionalsocialismo: Unica soluzione per i Popoli dell’America del Sud; Il Nuovo Ordine Transnazionale e la Patagonia; Difendiamo la nostra Patagonia; Non celebreremo la morte degli Dei Bianchi. Nel Quinto Centenario della Venuta di Colombo)”. (Obras Breves. Volumen I. La Brújula del Alma está señalando el Sur (El ciclo racial chileno [1982/1985]; Nacionalsocialismo: Única solución para los pueblos de América del Sur [1986]; El Nuevo Orden Transnacional y la Patagonia [1991]; Defendamos nuestra Patagonia [1992]; No celebraremos la muerte de los Dioses Blancos. En el Quinto Centenario de la llegada de Colón [1992]); “Opere Brevi. Volume II. La Bussola dell’Anima sta Segnando il Sud (Gli UFO di Hitler contro il Nuovo Ordine Mondiale; Cospirazione Mondialista e Tradimento del Cile; Cospirazione Mondialista II: Laguna del Deserto e Nafta)”. (Obras Breves. Volumen II. La Brújula del Alma está señalando el Sur (Los OVNIS de Hitler contra el Nuevo Orden Mundial [1991]; Conspiración Mundialista y traición a Chile [1994]; Conspiración Mundialista II: Laguna del Desierto y NAFTA [1991]).

De modo significativo, todas las traducciones a partir de 2005 han sido realizadas por un individuo extraordinario: Nicola Oliva.

De forma evidente, esta secuencia de publicaciones durante más de dos décadas refleja el valor y la trascendencia del pensamiento y trabajo de Miguel Serrano y su reconocimiento e impacto entre los lectores italianos.Cubiertas de las ediciones italianas de El Cordón Dorado; Adolf Hitler, l’Ultimo Avatara,

La Resurrezione dell’Eroe y Manu. Por el Hombre que Vendrá de Miguel Serrano.

Conversamos con Nicola Oliva sobre las obras de Miguel Serrano.

La conversación, por cierto, se sumerge en campos e ideas de la mayor significancia que permiten una comprensión y proyección a una cosmovisión trascendente de la vida, del hombre y del mundo que se revela a través de los libros de don Miguel.

Son campos de lo que apropiadamente se podría denominar la Tradición y pertenecientes a las antiguas iniciaciones –sabiduría y conocimientos exclusivos–.

En Roma, en un espacio rodeado de símbolos y objetos del mundo antiguo, con la afabilidad que lo caracteriza, preguntamos a Nicola:

1. ¿Qué motiva su labor de tradución de los libros de Miguel Serrano?

La importancia fundamental es haber descubierto un tesoro de sabiduría: Algo que no se debe ocultar sino divulgar. En este sentido, la lectura de las obras de Miguel Serrano cambió mi vida. En efecto, ya había leído a autores como René Guénon, Julius Evola o Titus Burkhardt. La diferenca fundamental es que Miguel Serrano combate desde las ruinas, de manera decisiva –no como testigo sino como actor–, hasta el final, sin esperar resultados, sólo por el honor. Esto se relaciona con algo esencial: La ética del guerrero; sustancial en su concepción. Otro campo importante es la “Memoria de la Sangre” que se expresa en El Cordón Dorado, que es, en realidad, una iluminación. Pues he comprendido ser parte de una línea de sangre con sentido total: Es la lucha entre los Hijos de la Luz y los Hijos de las Tinieblas. Así, es preciso comprender que la Segunda Guerra Mundial es un episodio más de la Gran Guerra. Pero no se trata de un dualismo donde en última instancia todo y todos convergen en Brahmā –donde el Mal puede favorecer al Bien o viceversa–. Me acerco a la cosmovisión de los selk’nam, de los antiguos, de la antigua tradición. Pues tengo una nostalgia de un mundo superior –¡ciertamente, tenemos otras encarnaciones!–. Por esto, digo que las obras de Miguel Serrano han activado mi memoria. Sus palabras son música, mantrams y actúan en centros de nuestro cerebro. Estas resuenan y despiertan la memoria ancestral.

2. ¿Cómo se inicia el proceso de traducción? ¿Cómo ha sido este trabajo?

Es mi misión. He sentido que resulta imperioso hacer conocida su obra en Italia porque desde aquí se iniciará el movimiento de la Resurreción. He aquí la clave entregada por don Miguel:

El Cordón Dorado, perdido en los siglos, fue encontrado en Italia, en nuestro tiempo, en la gran Italia (cuando Italia volvió a ser grande), de allí pasó a Alemania y de Alemania al mundo. Mi amigo Julius Evola y yo hablamos de esa tradición de la Edad de Oro. Él sabía que venía del Polo Norte. Sé que ahora ésta se ha refugiado en los Hielos del Sur y que se encontrará allí una vez que la Edad de Hierro haya llegado a su fin, cuando el Hombre-Dios, una vez muerto, asesinado por los hombres-animales que hoy pueblan la Tierra, reaparecerá en la Antártida.

Para que el destino se cumpla, lucharemos hasta el final.

Miguel Serrano

Valparaíso, Chile

Año 115 (2024)

(Il Cordone Dorato. Página 21).

3. ¿Cuál es su proyección de las obras de Miguel Serrano en Italia?

Las obras de don Miguel están destinadas a tener una importancia fundamental como base para enfrentar la situación actual. Miguel Serrano es un ejemplo de acción, de combate. Es un faro. Presenta la ética del guerrero para luchar por la causa justa –sin miedo, sin vacilaciones–. El mensaje es luchar sin claudicación alguna.

4. ¿Cuál es su impresión, su visión de Miguel Serrano?

A pesar de no haberlo conocido personalmente, lo siento como un maestro. Un maestro espiritual.

En 2001 leí El Cordón Dorado, generándome un interés inmediato por su ser y por su obra. Y ha sido fundamental.

Desde ese año estuve en contacto a través de cartas y mensajes, prácticamente hasta su muerte, acontecida en 2009.

5. ¿Cómo definiría la obra de Miguel Serrano?

Es una unidad formidable. Sus libros no pueden separarse o desvincularse. Todos pertenecen a una obra mayor. Es una sinfonía con variaciones pero de un mismo Opus que resuena y tiene resonancia con mi alma.

En realidad, es una obra alquímica, una obra de transmutación. Su lectura transforma –independientemente del hecho de haberlo conocido en persona o no– y que activa la Memoria de la Sangre.

* * *

Ciertamente, la obra de Miguel Serrano conforma su Opus alchimicum que fue vivenciado por él y que se refleja en los colores alquímicos de sus magníficas Memorias de Él y Yo (1996-1999), es decir, Nigredo, Albedo, Rubedo y Citrinitas, respectivamente y que también se proyecta a ese colectivo de hombres y mujeres donde aún resuena la voz de los dioses en la sangre y que ha sido llamado con pertinente NOS.

Rafael Videla Eissmann

Roma,

18 de Octubre de 2024

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!