Estudiantes UCN diseñan un nuevo Centro Logístico de CCU

Nataly González Pardo, Felipe Mayo Mena y Francisca Ortiz Soto, egresados de la Escuela de Ingeniería, diseñaron un nuevo centro logístico.

Gracias al sistema de titulación denominado Capstone Project, estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Católica del Norte (UCN), desarrollaron su proyecto de título en CCU para diseñar en Coquimbo un nuevo Centro Logístico que optimice el uso del espacio disponible con el fin de asegurar una gestión eficiente de los productos, complementario al actual Centro de Distribución.

Con dicho sistema se busca garantizar la disponibilidad de productos para todos los clientes de la región, optimizando los tiempos de abastecimiento y mejorando la eficiencia logística. El desafío abordado por los estudiantes consistió en implementar una nueva bodega de almacenamiento para el Centro de Distribución de CCU en Coquimbo, enfrentando desafíos operativos clave y buscando mejorar la eficiencia logística, junto con evaluar su desempeño en el corto tiempo, y dejar una herramienta tecnológica que permitiera gestionar la nueva bodega.

El proyecto abordó áreas como la optimización de la capacidad de almacenamiento, la mejora de los procesos de abastecimiento y la implementación de un sistema de trazabilidad en tiempo real, contribuyendo a garantizar la calidad y disponibilidad de los productos para los consumidores, mediante un sistema de trazabilidad en tiempo real. Este sistema permite monitorear la frescura de los productos, gestionar de manera eficiente los inventarios, y optimizar los procesos logísticos, fortaleciendo la cadena de suministro de CCU en la región.

Experiencia invaluable

Los integrantes del equipo que desarrolló el Capstone Project explicaron que uno de los mayores desafíos fue aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad, llevando la teoría a la práctica bajo un enfoque ingenieril, lo que implicó establecer una comunicación efectiva con diversas áreas de la empresa y coordinar con distintos niveles jerárquicos, asegurando un alineamiento estratégico y operativo para cumplir con los objetivos del proyecto.

Al referirse al trabajo realizado, el equipo destacó que trabajar en este proyecto en CCU fue una experiencia invaluable para su formación como ingenieros, pues les permitió desarrollar competencias clave para el diseño y la gestión de operaciones logísticas, además de proporcionarles un aprendizaje práctico en un entorno empresarial de alta exigencia como el de CCU.

“La academia puede ser un motor de cambio en la industria”

Milton Pérez Parra, tutor de los tesistas y Jefe de Operaciones de Logística y Distribución de CCU en Coquimbo, al referirse al Capstone afirmó “me siento muy orgulloso del logro alcanzado tanto por los alumnos, en su desarrollo profesional, como por CCU, que se beneficia de una operación más eficiente, ágil y confiable. Este tipo de iniciativas demuestra cómo la vinculación con la academia puede ser un motor de cambio en la industria”.

El éxito de este proyecto agregó Milton Pérez, subraya la importancia de la mejora continua en la logística y el impacto directo que tiene en nuestros consumidores, asegurando productos de calidad y entregas puntuales.

Además, enfatizó, esta iniciativa implicó para CCU contar con una nueva bodega de almacenamiento, con un sistema de trazabilidad en línea desarrollado por los estudiantes a través de la aplicación AppSheet, lo que nos permitirá gestionar de manera más eficiente la rotación de nuestros inventarios, lo que se traduce en productos más frescos para nuestros consumidores.

Relevancia del proyecto

Por parte de la Escuela de Ingeniería UCN, el profesor guía de Tesis y Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Industrial, Nicolás Palacios Avilés, afirmó que el principal logro del proyecto se despliega en dos dimensiones. La primera al implementar exitosamente una solución en función de los requerimientos identificados por parte de los estudiantes, que impacta positivamente en los indicadores de la empresa. Mientras que la segunda se vincula al área formativa de los ingenieros UCN, pues dijo “nuestros estudiantes de forma destacada se enfrentaron al desafío de aplicar en un entorno real, competitivo y multidisciplinario sus conocimientos. Esta experiencia es un sello distintivo de lo que esperamos de nuestros alumnos, con un perfil altamente dirigido a la solución de problemas y el trabajo en equipo”.

Por estas razones, resaltó adicionalmente el trabajo con CCU, “una organización líder en la industria chilena que cuenta con profesionales de excelencia que colaboran desde lo técnico y lo valórico en la formación de nuestros estudiantes, traspasando experiencias y conocimientos de un altísimo nivel competitivo a las futuras generaciones de ingenieros UCN”.

En tanto, el Doctor Carlos Monardes Concha, Secretario de Investigación de la Escuela de Ingeniería, destacó la relevancia del proyecto, tanto en para la formación de los estudiantes como en el impacto en la compañía CCU. “Uno de los propósitos de los proyectos Capstone en empresas, es que los estudiantes tengan la posibilidad de mostrarse profesionalmente, y el mayor logro es que queden trabajando en dichas empresas. Afortunadamente en este caso se dio, ya que 2 de los tres ingenieros quedaron trabajando en CCU”, enfatizó.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!