- El Dr. Pedro Rafael Solórzano Campos, director del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, explica las claves y consejos prácticos para sanear nuestra situación financiera en el nuevo año.
- Según el docente de VIU, del mismo modo que ocurre en las empresas, el inicio de año es el momento ideal para organizarse financieramente y tener más estabilidad económica, implementando estrategias sencillas y muy efectivas.
Chile, febrero de 2025 — Va terminando la temporada de verano, una de las épocas del año que más gastos genera en las personas. Por ello, marzo es un momento clave para organizar presupuestos con una buena estrategia de optimización de nuestras finanzas personales.
Para ello, el Dr. Pedro R. Solórzano Campos, director del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Internacional de Valencia – VIU, perteneciente a Planeta Formación y Universidades nos explica las buenas prácticas que nos ayudan a mejorar nuestra situación financiera en este 2025.
Consejos para mejorar las finanzas en 2025
Amortice deudas: Una de las mejores decisiones que se puede tomar en términos financieros es amortizar deudas, especialmente aquellas con intereses elevados. No tiene sentido mantener dinero inmóvil en una cuenta bancaria sin rendimiento cuando podemos usarlo para reducir una deuda con una tasa efectiva anual del 20% o más. Reducir el peso de nuestras deudas permitirá empezar el año con más holgura y tranquilidad financiera.
Establezca metas financieras claras: Puede incluir la creación de un fondo de emergencia, la planificación de un viaje o incluso empezar a invertir. Definir objetivos específicos y alcanzables lo motivará a mantener un buen comportamiento financiero a lo largo del año.
Haga auditoría de suscripciones y gastos recurrentes: Muchas veces, estamos pagando servicios que ya no utilizamos o que podrían ser sustituidos por alternativas más económicas. Identificar estos gastos y recortarlos puede liberar una cantidad significativa de dinero que se puede destinar a objetivos más importantes.
Edúquese financieramente: Nunca está de más mejorar los conocimientos sobre las finanzas, y puede ser un buen propósito para el 2025. Considere leer libros sobre finanzas personales, asistir a talleres o buscar asesoría profesional. La educación financiera es una inversión que siempre trae beneficios a largo plazo y te ayudará a tomar decisiones más informadas y seguras en el futuro.
Prestar atención a gastos y deudas es clave
Según lo recomienda el experto, utilizar las herramientas digitales puede ayudar a mejorar la salud financiera. Las aplicaciones para estos fines son útiles para manejar el presupuesto, monitorear gastos en tiempo real y así evitar deslices financieros.
En el caso de que surjan compras de última hora o requieran acudir al uso de tarjeta de crédito, siempre hay que tener en cuenta que debe ser el último recurso, pues los créditos de consumo suelen tener las tasas de interés más altas del sistema financiero.
Y por supuesto, el ahorro inteligente siempre será un aliado para todo el año. Comenzar a ahorrar desde ahora brinda gran tranquilidad a final de año. Un truco útil que recomienda el experto es guardar una cantidad cada mes, por pequeña que sea, automatizando las transferencias a las cuentas destinadas al ahorro, para no sentir el esfuerzo.
«Las recomendaciones financieras deben adaptarse a las circunstancias personales de cada individuo», aclara el Dr. Pedro Rafael Solórzano. «Lo expuesto en este aquí son guías de carácter general que pueden ayudarle a planificar mejor sus gastos y decisiones financieras».
La Universidad Internacional de Valencia-VIU es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante y es miembro de CRUE Universidades Españolas. Cuenta con más de 26.500 alumnos de 87 nacionalidades diferentes, un profesorado con más de 2.950 docentes y directores de TFT, que en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica, y más de 12.000 convenios para prácticas y colaboraciones. Entre las credenciales que avalan la actividad académica de VIU destacan el certificado del diseño de AUDIT de ANECA, o los certificados ISO 9001:2015 y de calidad de servicio, Servicert, otorgados por SGS. Asimismo, VIU, cuenta con el reconocimiento de QS Stars con la puntuación máxima (5 estrellas) en la categoría de docencia online y es la única universidad española en haber sido distinguida por su campus online en los Catalyst Awards 2020, 2021, 2022 y 2023.
La Universidad Internacional de Valencia (VIU) forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 150.000 estudiantes procedentes de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.