Informe de Política Monetaria (IPoM): con niebla, manejar con cautela 

El Consejo del Banco Central publicó su Informe de Política Monetaria (IPoM) del primer trimestre del año, donde, en términos generales, estiman un escenario macroeconómico similar al del informe previo, pero corrigiendo marginalmente al alza sus proyecciones de actividad e inflación, en medio de un entorno externo de mayor incertidumbre.

En el ámbito local, estiman que 2025 sería algo más dinámico que lo previsto. Esperan un crecimiento de 2,25%, levemente sobre sus proyecciones previas (IPoM dic. 24: 2,0%; Santander: 2,4%), con una demanda interna algo más dinámica ante un consumo privado de 2,0% (IPoM dic. 24: 1,6%; Santander: 2,2%) y una inversión creciendo 3,7% (IPoM dic. 24: 3,6%; Santander: 5,2%).

Por su parte, el empeoramiento del escenario externo ante las mayores tensiones comerciales tendría un efecto acotado en el corto plazo, compensado por la mejora en los términos de intercambio. Así, estiman un déficit en cuenta corriente de 1,8% del PIB (IPoM dic. 24: 2,3%; Santander: 1,8%).

Respecto de la inflación, el informe menciona que se ha ubicado en torno a lo esperado en el IPoM previo. Para las proyecciones al cierre de 2025 corrigen levemente al alza la medida total hasta 3,8% (previo: 3,6%; Santander: 3,7%), mientras que la medida subyacente la mantienen en 3,3%. En esto afectaría un tipo de cambio real que continuaría en torno a los niveles actuales, la caída en los precios del petróleo a nivel internacional y una brecha de actividad que estaría prácticamente cerrada, a lo que se suma el efecto base de comparación de los incrementos en las tarifas eléctricas. Por otro lado, las presiones al alza provendrían de la recuperación del consumo y los costos laborales que seguirán afectando a los precios de servicios.

Para la estrategia de política monetaria, el informe destaca, principalmente, la preocupación del Consejo por la incertidumbre del panorama externo, por lo que refiere la necesidad de cautela. No obstante, en el escenario central del corredor de tasas, sigue señalándose cierto relajamiento monetario hacia fines de año. Así, para 2025 se desprende una mantención prolongada en el nivel actual de 5% para luego tener dos recortes de 25 pb, uno en septiembre y otro en diciembre, mientras que para 2026 la tasa terminaría en 4%. Sin embargo, la mayor incertidumbre y riesgo al alza en la inflación se traducen en un corredor de tasas más amplio, elevando tanto el techo como el piso de este.

Con todo, pese a que el escenario macroeconómico ha ido evolucionando en torno a lo esperado, consideramos que el Banco Central tomó una actitud de mayor administración de riesgos ante la incertidumbre a la cual se enfrenta la economía internacional. En esa línea, reafirma su postura de cautela.  En nuestra visión, estimamos que solo habrá un recorte en la TPM en la segunda mitad del año, a diferencia de las dos rebajas que se infieren del corredor presentado en el informe.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!