¿Cómo se puede comunicar la ciencia de manera atractiva sin perder el contenido esencial de esta? Esa fue una de las preguntas que inspiró la creación de Eureka!, hace siete años. Este colectivo de divulgación de la Universidad Autónoma de Chile combina herramientas del teatro, el stand-up y la improvisación para llevar el conocimiento científico al escenario. Con un tono cercano, Eureka! transforma la ciencia en historias que mezclan anécdotas, humor y datos rigurosos vinculados a la vida cotidiana.
El grupo está compuesto por académicos y académicas de las tres sedes de la Universidad Autónoma y, desde hace varios años, realizan presentaciones en establecimientos educacionales, ferias científicas y otros encuentros, adaptando sus actuaciones según el público, ya sean niños, jóvenes o adultos.
Para lograrlo, los participantes se preparan de manera rigurosa con herramientas propias del stand-up. “Si bien el humor no suele asociarse con la ciencia, es posible integrarlo para entregar contenido de calidad y generar un aprendizaje significativo a través de la risa”, comenta Monserrat Jerez, destacada actriz y humorista chilena, quien ha sido la coach del colectivo durante los últimos dos años.
A través del humor y la narración, Eureka! acerca la ciencia a distintos espacios, demostrando que el conocimiento también puede compartirse entre risas. “Es una forma distinta de comunicar, alejada de lo estrictamente académico, como la escritura de papers o la divulgación formal. Comunicar la ciencia de manera cercana y amena forma parte de mis aspiraciones académicas y profesionales”, señala Alejandro Cifuentes, psicólogo y académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, quien forma parte del colectivo hace cinco años.
Uno de los objetivos clave de Eureka! es visibilizar diversas investigaciones en un formato distinto al de las tradicionales clases y conferencias. En esta línea, Jerez enfatiza: “Las herramientas artísticas, ya sea teatro, danza o música, no solo enriquecen la enseñanza, sino que también fortalecen habilidades comunicacionales clave tanto en el ámbito profesional como en la vida personal”.
El grupo ha realizado más de una decena de presentaciones en distintos eventos y ciudades, apoyado por el Centro de Comunicación de las Ciencias de la U. Autónoma, transformando la manera en que se comunica el conocimiento.
Para Sandra Alcina, académica de la Facultad de Administración y Negocios en la sede Temuco, esta experiencia ha sido una oportunidad para difundir sus investigaciones sobre conductas disruptivas en estudiantes universitarios y la intervención socioacadémica en docentes. “Hablo de las conductas disruptivas y, en Eureka, trato de llevarlo de la academia a la risa. No fue fácil, pero logré adaptarme. La experiencia ha sido maravillosa, con un gran grupo de colegas y profesionales”, comenta tras las últimas presentaciones en las sedes de Santiago y Talca de la U. Autónoma.