IA colaborativa, desarrolladores empoderados e infraestructura sin precedentes: las claves que dejó Google Cloud Next 2025

La conferencia tecnológica más relevante del ecosistema Google Cloud dejó en claro que la inteligencia artificial ya no es una promesa, sino que una herramienta transversal para el futuro del trabajo y los negocios

Con más de 700 sesiones, 350 socios tecnológicos y miles de asistentes en Las Vegas, Google Cloud Next 2025 dejó en evidencia que la inteligencia artificial (IA) no solo está redefiniendo el presente, sino que también está diseñando el futuro del trabajo, la creatividad, el desarrollo y la infraestructura empresarial a escala global.

Bajo este marco, Orión, compañía líder en evolución digital en América Latina, socio estratégico de Google Cloud en la región y empresa que en 2025 cumple 25 años de trayectoria, participó del evento con una delegación encabezada por su CEO Carlos Honorato junto a Jorge Alonzo, Partner Manager Google en el mismo Orión, a propósito de lo cual destacaron cinco tendencias que marcarán el rumbo tecnológico de los próximos años.

1. Modelos de IA más avanzados, rápidos y versátiles

Google presentó nuevas versiones de sus modelos Gemini, como Gemini 1.5 Flash, además de innovaciones como Imagen 3, Chirp 3 y Lyria, capaces de generar imágenes, música, audio e incluso voces personalizadas con tan solo diez segundos de muestra. Estas capacidades estarán disponibles vía Vertex AI y AI Studio, potenciando nuevas formas de crear, razonar y automatizar a escala empresarial.

2. Agentes inteligentes y automatización aplicada al negocio

Se introdujeron herramientas como el Agent Development Kit (ADK), Agent Engine y Agent Space, pensadas para construir agentes colaborativos capaces de tomar decisiones y ejecutar flujos complejos de forma autónoma. Esto transforma la manera en que las organizaciones automatizan procesos, integran IA en sus operaciones y optimizan su productividad.

3. Infraestructura de próxima generación para cargas de IA

En paralelo, Google Cloud presentó su arquitectura AI Hypercomputer, una propuesta que combina alto poder de cómputo, eficiencia energética y escalabilidad. Entre sus componentes destacan las nuevas TPU v5p (Ironwood), GPUs NVIDIA Vera Rubin, y máquinas virtuales optimizadas con procesadores AMD e Intel, diseñadas para entrenar y desplegar modelos avanzados con menor latencia y mayor flexibilidad.

4. Almacenamiento ultrarrápido y desarrollo integrado

Con soluciones como Hyperdisk Exapools, Rapid Object Storage y Anywhere Cache, se busca reducir la latencia a menos de un milisegundo, permitiendo trabajar con grandes volúmenes de datos en tiempo real. Además, la integración de Gemini en entornos de desarrollo como VS Code y la expansión del Vertex AI Model Garden consolidan un ecosistema amigable para desarrolladores y equipos técnicos.

5. Seguridad, cumplimiento e interoperabilidad como pilares

La seguridad también fue protagonista con el lanzamiento de Google Unified Security (GUS) y la ejecución de Gemini en entornos de Google Distributed Cloud, lo que garantiza privacidad, cómputo confidencial y cumplimiento normativo. Asimismo, la adopción de estándares abiertos como MCP y ADA permitirá una mayor colaboración entre nubes y con aliados estratégicos como Adobe, Salesforce y Dell.

Esta edición de Google Cloud Next confirmó que el futuro del trabajo será híbrido, en un plano donde la colaboración no solo se llevará a cabo entre personas, sino también entre agentes inteligentes, en algo que redefine cómo operan y escalan las empresas”, apuntó Carlos Honorato, agregando que “lo que más nos impactó no fue solo el avance técnico, sino el enfoque práctico. Desde cómo se diseña una película, hasta cómo se optimiza un proceso financiero, la IA ya no es una herramienta para unos pocos, sino una capacidad estratégica para quienes quieren liderar su industria”.

Así es como el Google Cloud Next 2025 dejó en claro que la IA ya no es una promesa, sino una herramienta transversal en todos los niveles del desarrollo empresarial, haciendo que las organizaciones que logren adoptarla estratégicamente serán las que lideren la próxima década.

Sobre Orión

Con más de 25 años de liderazgo en la evolución digital en América Latina, ayudamos a empresas y organizaciones en su transformación tecnológica con soluciones innovadoras y seguras. Somos expertos en inteligencia artificial, ciberseguridad, multicloud y productividad digital, unificando tecnología avanzada con un amplio conocimiento del negocio para enfrentar los retos que supone el mercado.

Nuestro enfoque actual, impulsado por la inteligencia artificial, redefine la forma en que las empresas trabajan, protegen sus activos y toman decisiones estratégicas. Es así como brindamos servicios que potencian el negocio de nuestros clientes mediante metodologías ágiles y células especializadas que se integran a sus equipos de trabajo.

Con presencia en Chile, Perú, Colombia y operaciones en el resto de Latinoamérica, combinamos nuestra experiencia regional con una mirada local para ofrecer un soporte cercano y efectivo en cada etapa de su evolución digital.

Conoce más de nuestros servicios para liderar en la era digital en www.orion.global.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!