- Esta instancia se realiza en colaboración con Alhambra Cineclub, dando un espacio remozado para el cine en la región.
- La primera función será mañana jueves 24 de abril a las 19:30 horas con el estreno de “Pirópolis” , largometraje que registra la intimidad de una compañía de bomberos en Valparaíso, y que llega a Copiapó a través del programa MIRADOC.
Los amantes del cine en Atacama tendrán un renovado punto de encuentro, ya que el jueves 24 de abril a las 19:30 horas se realizará la primera función de las nuevas salas de exhibición audiovisual del Centro Cultural Ser Humano, las que contarán con equipamiento técnico de calidad para salas de cine, lo que sin duda ayudará al disfrute, difusión y reflexión en torno al material audiovisual.
La implementación de estos espacios se concretó tras la alianza de Alhambra Cineclub y el Centro Cultural Ser Humano, quienes vieron la necesidad de espacios para la exhibición de cine correctamente equipados. En este espacio cultural se inaugurarán dos salas de exhibición audiovisual: una en el hall del centro y la otra en una de sus salas.
La remodelación de estos espacios se concretó por la adjudicación del Fondart Audiovisual, línea de Difusión, Exhibición e Implementación en la modalidad de Implementación de Equipamiento de Espacios de Exhibición, bajo el proyecto “Implementación para posicionamiento de sala de exhibición de cine en el Centro Cultural Ser Humano” del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Postulación que fue posible por asociación del Centro Cultural Ser Humano con Alhambra Cineclub. La iniciativa busca la difusión y formar públicos para el cine en la región.
Sobre ello, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Armenakis destacó que “esta es una excelente noticia para Copiapó y nuestra región, ya que, a través de uno de nuestros fondos, se instala dos salas de exhibición a las que la comunidad podrá acceder para apreciar y disfrutar del mejor cine, sobre todo con creaciones de artistas regionales y nacionales, pero también con las películas en tendencia. Sin duda, esta iniciativa además impactará en la formación de audiencias, y en las posibilidades de gestión y visibilización de nuestros realizadores y realizadoras, y fomentar el acceso. Estamos felices de este proyecto que además gestionó el Centro Cultural Ser Humano, espacio que cuenta con una gran oferta artístico-cultural para la comunidad, y que apoyamos a través de diferentes programas y fondos de nuestro ministerio”
Por su parte Maribel Pinto, directora del Centro Cultural Ser Humano, detalló que para este espacio es importante esta sala ya que “tener una sala de cine en el Centro Cultural Ser Humano nos permite acercar el arte audiovisual a públicos que muchas veces no tienen acceso a estas experiencias, fomentando la participación cultural, el pensamiento crítico y el encuentro colectivo. El cine es una herramienta poderosa para imaginar otros mundos, reconocernos en nuestras historias y ampliar nuestras miradas. Esta es una apuesta por el derecho a la cultura, por la descentralización y por construir comunidad desde la emoción, la memoria y el diálogo que el cine nos propone”.
Sobre la importancia del proyecto de implementación de espacios de cine junto al Centro Cultural Ser Humano Betsabé Esquivel, directora de Alhambra Cineclub relató que “tras una activa programación de cine que hubo en el espacio durante los años 2022, 2023 y 2024, evidenciamos la carencia de buena implementación para potenciar y posicionar la nueva oferta de acceso al cine, vimos la necesidad de mejorar las condiciones de equipamiento y técnica, y en respuesta al crecimiento que ha tenido Alhambra Cineclub de la mano de esta alianza, se postuló al fondo”.
Sumado a ello, la gestora dijo que “este año se mantienen los programas Miradoc y Miradas Regionales, que están en el espacio desde el 2023. Gracias a estas alianzas contamos con una programación mensual con funciones con acceso gratuito y otras con pago. También la noticia de esta nueva implementación y las redes que he buscado y mantenido con diferentes distribuidoras, directores, casas productoras a nivel nacional, ya nos está posicionando, he recibido muchas solicitudes de exhibición de películas, cortometrajes y documentales. Eso me alegra mucho, ya que refleja que las gestiones que hemos hecho durante estos años como Alhambra Cineclub están dando fruto”.
Los años activando el espacio cultural con programación de cine han convocado no solo a los programas ya mencionados, sino que también un primer acercamiento con la Red de Salas de Cine de Chile a finales del 2024 con la conmemoración del día del Cine Chileno. Esta nueva implementación puede concretar el ingreso del espacio como una de las salas asociadas de la Red, lo que sería un avance importante para reforzar la programación.
Sumado a esto, este 2025 el Centro Cultural Ser Humano fue invitado al Encuentro de Programadores de Cine, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, oportunidad que hará crecer estas alianzas.
Primera Función + Cineforo
Tras su reciente paso por festivales internacionales, se presentará en la región de Atacama el documental “Pirópolis, Una comunidad contra el fuego”. Dirigida por Nicolás Molina, con la producción de Francisca Barraza, Joséphine Schroeder (Pequén Producciones) y Martín Duplaquet (Funky Films), la película retrata la fuerza, valentía y camaradería de la Pompe France, una compañía de bomberos en Valparaíso. Película que inaugurará esta remozada sala de cine.
“Es un homenaje a los bomberos voluntarios que con valentía y dedicación enfrentan el caos para proteger a su comunidad”, afirma el cineasta Nicolás Molina. “La película muestra la colaboración entre bomberos chilenos y franceses, una relación que ejemplifica cómo la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos pueden fortalecer nuestras respuestas a los desastres naturales”, afirma el cineasta.
Al ser la primera función del ciclo 2025 de Miradoc en Copiapó, y además en la inauguración de los espacios de cine, su estreno en la comuna contará con un cineforo en el que estará presente su director. La instancia será moderada por la cineasta copiapina y parte del equipo de Alhambra Cineclub Javiera Leal, quien a través de una conversación con el director invitará al público a reflexionar sobre el documental.
La función tendrá un valor para público general de $1500, mientras que para adulto mayor y estudiantes será de $1000.
Cartelera
Las carteleras mensuales de este espacio se pueden revisar en las redes sociales de Centro Cultural Ser Humano @ccserhumano y de Alhambra Cine Club @alhambracineclub.