Empresa chilena crea generador híbrido que optimiza el consumo de diésel y reduce la huella de carbono 

  • La innovación de la empresa Be-Energy fue pensada para faenas mineras y otros sectores productivos. Mediante el funcionamiento conjunto de un generador diésel con un banco de batería, se optimiza el uso de combustible y los costos operacionales.

Una faena en el norte de Chile, que opera las 24 horas del día, utiliza varios generadores diésel para abastecer su demanda energética. Estos generadores consumen miles de litros de combustible diariamente, generando costos operacionales elevados y una huella de carbono significativa. Además, las fluctuaciones en la demanda de energía hacen que los generadores trabajen de manera ineficiente, desperdiciando combustible y emitiendo más contaminantes de los necesarios.

En este contexto, la empresa chilena Be-Energy, especializada en soluciones móviles para distintos sectores productivos, ha desarrollado un innovador generador híbrido con bancos de baterias e inversores, diseñado para optimizar el uso de diésel en faenas mineras. Este sistema permite reducir costos y disminuir significativamente las emisiones contaminantes.

Fabricado íntegramente en Chile, el sistema permite conectar un generador diésel convencional a un potenciador híbrido, logrando un uso más eficiente del combustible. En lugar de operar continuamente, el generador diésel solo se activa para cargar las baterías y atender las demandas máximas de energía. Luego, las baterías suministran electricidad de forma flexible y eficiente durante los períodos de mayor consumo.

Gonzalo Vidiella, CEO de Be-Energy, lo explica: “En una faena, los consumos energéticos son altísimos y dependen en su mayoría del diésel. Los generadores tradicionales funcionan de manera continua, consumiendo la misma cantidad de combustible sin importar si la demanda es baja o alta, lo que genera un desperdicio significativo y un alto impacto ambiental. Con nuestro sistema, resolvemos este problema mediante un banco de baterías y un generador híbrido. En lugar de operar las 24 horas del día, el generador solo funciona entre 3 y 4 horas para cargar las baterías. Luego, estas suministran energía según la demanda real. Si se necesita solo 1 watt, entregan exactamente eso; si no hay consumo, no generan energía innecesaria. En cambio, un generador convencional sigue produciendo 100 KVA sin importar el consumo real, lo que implica un gasto innecesario de combustible”.

Gracias a esta eficiencia, la innovación no solo reduce significativamente la huella de carbono de las faenas mineras, sino que también garantiza una fuente de energía estable y confiable, evitando fluctuaciones de voltaje que podrían afectar la operación.

Otra ventaja, es que este equipo cuenta con una aplicación que permite monitorear empíricamente el ahorro de energía y la reducción de la huella de carbono. “Esta App gestiona de forma automática el funcionamiento del sistema: cuando la batería baja al 25%, activa el generador para recargarla hasta el 100% sin necesidad de intervención humana, asegurando una operación eficiente y sustentable”, sostienen desde Be-Energy. 

De esa forma, la tecnología permite que la minería avance en sus objetivos de descarbonización sin comprometer la operatividad. Al reducir el consumo de diésel, no solo disminuye las emisiones de CO2, sino que también logra una operación más eficiente. 

Finalmente, como esta nueva solución funciona en conjunto con un generador y no con paneles solares, puede llegar a otros sectores productivos como la construcción, agricultura, salmoneras y a espacios subterráneos, con la ventaja que el potenciador entrega energía de manera silenciosa, reduciendo a 0 los decibeles de los generadores actuales. 

«Nuestro compromiso es ofrecer soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia un futuro más sustentable. Este generador híbrido, las empresas pueden reducir sus costos energéticos y contribuir a la transición hacia una minería más limpia», concluye Gonzalo Vidiella

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!