«Austin o el apocalipsis que merecemos»: un grito chileno al futuro

En el teatro latinoamericano, hay voces que realmente te hacen pensar. J.P. Cifuentes Palma es una de ellas, alguien que no le tiene miedo a romper esquemas. Con «Austin», su última obra de teatro de ciencia ficción, este autor chileno, que trabaja como docente en Vallenar, Atacama, nos demuestra que sabe cómo mezclar la crítica social con la poesía, creando historias que te sacuden.

Después de sorprendernos con «Oulu», Cifuentes Palma vuelve con «Austin», un mundo propio, raro y que te hace sentir incómodo a propósito. Imagínate: la obra es como la memoria de un robot en medio de un desastre global provocado por la biotecnología. Pero ojo, que no es solo una historia de zombies. «Austin» nos habla de cómo estamos destrozando la naturaleza, usando la idea de virus resucitados del hielo para mostrarnos lo que pasa cuando la ciencia se pone al servicio de la guerra y el dinero. En esta obra, la naturaleza no es una víctima, ¡es una fuerza que se defiende con furiaDesde el desierto de Atacama, Cifuentes Palma ha visto de cerca los problemas entre el progreso, la ecología, la ciencia y la minería. Vallenar, con sus cielos limpios, su sequía y sus industrias contaminantes, parece estar gritando en sus obras. Sus escenarios apocalípticos no son cuentos del futuro, ¡son reflejos exagerados de lo que ya estamos viviendo! Y su forma de escribir termina siendo original, rompiendo con todo lo tradicional del teatro.

En «Austin», olvídense de los personajes con nombre y apellido. Aquí son letras y números. Los diálogos saltan de lo absurdo a lo hermoso y a lo real, como si fueran un documental. Y ni siquiera esperes encontrar acotaciones. Cifuentes Palma no quiere que su obra sea predecible, ¡quiere que te haga pensar, sentir y explotar!

En el mundo de la ciencia ficción latinoamericana lleva la ciencia ficción al teatro, abriendo un camino nuevo en una tradición que casi nunca se atreve a imaginar futuros diferentes. Además, «Austin» es una crítica dura al racismo, a la cultura que nos imponen y a las falsas promesas de la tecnología. Pero lo hace con un lenguaje que todos entendemos, lleno de referencias a nuestra cultura y nuestra política, pero sin perder la poesía y la rebeldía.

Este libro no es solo para fanáticos de la ciencia ficción. Es para cualquiera que se preocupe por lo que le pasará a la humanidad, por cómo tratamos a la naturaleza y por el poder que tiene el arte para decir lo que nadie más se atreve. J.P. Cifuentes Palma, con «Austin», nos desafía a enfrentar nuestros miedos, ¡y lo hace con una valentía que impresiona!

No te pierdas esta obra que puedes encontrar en Ediciones On Demand. El futuro ya llegó, ¡y tiene acento chileno!

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!