Santiago, 30 de junio de 2025.- Con una amplia asistencia de profesionales de la salud de diferentes áreas de toda Latinoamérica, se desarrolló los días 27 y 28 de junio de 2025 el «Congreso Internacional Lipedema 360 – 2025».
La iniciativa, que por primera vez se efectuó en el país, fue organizada por el Instituto Lipedema Chile, Instituto Lipedema Brasil y Kinest Educa, y reunió a reconocidos especialistas de la región, quienes expusieron sobre esta enfermedad que afecta a un 12% de las mujeres en el mundo, y que aún está subdiagnosticada en la mayoría de los países.
Adicionalmente, durante la segunda jornada se realizaron varios simposios donde las empresas auspiciadoras del congreso (representantes de diferentes sectores como equipamiento, insumos, productos y servicios) participaron con stands y abordaron diversos temas de interés.
También se dictó un curso teórico-práctico sobre Lipedema donde los participantes pudieron conocer la evaluación y diagnóstico de esta afección en pacientes, a través del uso de tecnología de imagen ultrasónica.
“El curso de profundización tuvo una metodología HANDS ON, y fue realizado por reconocidos expertos de Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Además, se espera contar con una versión de este curso para octubre de este año para profesionales de la salud”, explica Jubiza Pusic, kinesióloga y directora del Instituto Lipedema Chile.
Además, se efectuaron exámenes de calorimetría y bioimpedanciometría para determinar el metabolismo del paciente y su composición corporal en vivo, junto con demostraciones prácticas con tecnologías utilizadas en el manejo conservador y posquirúrgico de Lipedema.
Enfermedad crónica
El Lipedema es una enfermedad crónica del tejido graso que se da mayoritariamente en mujeres, siendo provocada por la acumulación progresiva de células grasas, afectando en un 70% a las piernas y en un 30% a los brazos.
Entre las causas que la desencadenan están los cambios hormonales relacionados con la pubertad, embarazo, consumo de anticonceptivos y menopausia. Algunos estudios americanos, incluso, afirman que su origen se debe a mutaciones genéticas.
Además de dañar la autoestima de quienes la padecen y generar cuadros de angustia, depresión y sentimientos de aislamiento, esta afección produce pesadez en las piernas y sensibilidad al tocarlas, llegando a formarse hematomas con facilidad.
A medida que la enfermedad avanza, el dolor comienza a ser más persistente, dificultando cualquier actividad física, incluso en reposo. Si bien no existe ninguna mejora con las dietas, una alimentación antiinflamatoria contribuye de manera efectiva a controlar los síntomas.
A nivel de tratamiento, por un lado, está el método conservador que comprende el trabajo en equipo de especialistas en salud que atienden integralmente a las pacientes. La otra vía es la quirúrgica, a cargo de un cirujano plástico debidamente acreditado.
“Dado que junio es el mes de la concientización del Lipedema, resulta crucial dar una mayor visibilidad y atención a esta enfermedad que hoy no cuenta con cobertura de FONASA ni de las ISAPRES y que, desafortunadamente, en la mayoría de los casos es mal diagnosticada”, manifiesta Jubiza Pusic, kinesióloga y directora del Instituto Lipedema Chile.
Para mayor información, las personas interesadas pueden visitar el sitio web www.institutolipedema.cl o @institutolipedemachile en Instagram.
Acerca del Instituto Lipedema Chile
Instituto Lipedema Chile es el centro pionero en el país dedicado al diagnóstico y tratamiento del Lipedema, a través de una intervención conservadora con su método patentado Lipedema 360 y, para grados más avanzados, mediante la opción quirúrgica con cirujano plástico acreditado. Está integrado por un equipo de profesionales altamente capacitados y de excelencia, con amplia experiencia y conocimientos en el metabolismo del tejido graso, ejercicio, nutrición, nutriología, rehabilitación vascular, dermatofuncional, psicología y trastornos de la conducta alimentaria. Instituto Lipedema Chile nace de la experiencia de más de 12 años y la atención de, al menos, 8.000 pacientes con obesidad, cirugía bariátrica y plástica a través de Kinest Centro. Para más información visitar el sitio web www.institutolipedema.cl o @institutolipedemachile en Instagram.