- Aumento potencial de la inflación y encarecimiento de los materiales de construcción, son algunos de los efectos que los expertos estiman que podrían darse en el corto y mediano plazo a nivel local.
Las tensiones entre Estados Unidos, Israel e Irán han generado incertidumbre en los mercados globales, y el sector inmobiliario no ha quedado exento de posibles impactos. Expertos en inversión inmobiliaria vaticinan que este conflicto podría tener consecuencias directas e indirectas en el mercado de propiedades, tanto para aquellos inversionistas que planean adquirir bienes en Estados Unidos, pero también a nivel local, impactando directamente en la inflación, lo que se reflejaría en las tasas.
Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa especializada en asesoría para inversionistas inmobiliarios con presencia nacional e internacional, afirma que «las tensiones y la guerra que existen entre estos tres países, pueden provocar impactos en los mercados inmobiliarios, pero hay que separar dónde va a provocar impacto y qué tipo de impacto puede provocar. El más inmediato se observará en los países directamente involucrados en el conflicto, siendo Estados Unidos el mercado de mayor relevancia para los inversionistas internacionales, dada la importancia de ese país y la magnitud de los capitales que invierten allá”.
El experto indica que la percepción de riesgo país aumentaría, influyendo en la tasa de interés y generando presiones inflacionarias, derivando en aumento en el precio del petróleo, con un impacto directo en el mercado estadounidense. “Los potenciales aumentos de tasas impactarían directamente en el sector vivienda y en el acceso a créditos hipotecarios. De igual forma, el inversionista extranjero debe estar seguro y contar con mayor información al colocar su dinero en un país cuya incertidumbre es mayor ante una escalada bélica con posibles impactos comerciales”, afirma Cristián Martínez.
Mercado chileno
A pesar de no haber un impacto directo en el mercado inmobiliario local, de forma indirecta, es probable que se materialicen algunas problemáticas, derivadas del aumento del precio del petróleo y su efecto en el tipo de cambio.
«El aumento del petróleo podría provocar una inflación, y si hay inflación puede provocar un aumento en las tasas porque es el mecanismo que tiene el Banco Central para poder controlarla. Este escenario tendría consecuencias similares a las observadas en otros países, donde la demanda por propiedades podría verse afectada por el encarecimiento del financiamiento”, precisa Cristián Martínez.
Además, el impacto también sería en el sector de la construcción, producto del encarecimiento del combustible. “El efecto que se genera son alzas en el precio del transporte, calefacción, electricidad, materiales de construcción, logística, entre otros, los cuales son absorbidos por el sector, pero luego estos costos son derivados al cliente final, encareciendo el valor de las propiedades”, explica el experto de Crece Inmobiliario.
Al conflicto entre EE.UU. e Irán, se suma también la intensificación de la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que también generaría impactos en Chile, dado que un número importante de materias primas para el sector de la construcción provienen desde otros países.
«Los conflictos internacionales lamentablemente nos van a impactar directamente a nuestros países tan dependientes de este tipo de insumos como es Chile. Por eso, el consejo es estar pendiente del desarrollo de estos conflictos geopolíticos y adoptar estrategias de inversión según cómo se vayan desarrollando, para ir determinando el impacto inflacionario de acuerdo al tipo de inversión que se quiera realizar», cierra Cristián Martínez.
Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/