Breve, intensa, profundamente provocadora y aterradoramente posible
Este miércoles 23 de julio se presentará el nuevo libro de Mario Waissbluth, una novela que desafía las fronteras entre ciencia y ética, ficción y realidad. Bajo una trama envolvente que mezcla suspenso, reflexión filosófica y geopolítica científica, el autor invita a los lectores a adentrarse en un territorio poco explorado: los dilemas del progreso cuando el conocimiento avanza más rápido que nuestra capacidad para controlarlo. El libro será presentado por Jaime Mañalich, ex ministro de Salud y Julio Rojas, escritor y guionista chileno, creador de la audioserie Caso 63.
La protagonista es Jessica Ruiz, una joven neurocientífica chilena que desarrolla, en un laboratorio del norte de Chile, un experimento inédito: insertar células humanas en embriones de roedores para potenciar sus capacidades cognitivas. Lo que comienza como una exploración académica en el ámbito de la comunicación inter-especies, pronto se transforma en un conflicto global. Entre laboratorios de San Francisco y las tensiones geopolíticas de Estados Unidos con China, Jessica descubre que sus «súper animales» despiertan apetitos que van mucho más allá de la ciencia y que desatan persecuciones, espionaje y dilemas éticos sin precedentes. Una trama que culmina con consecuencias impensadas.
La novela, escrita como un diario personal de la propia Jessica, permite al lector ser testigo directo de sus motivaciones, descubrimientos, miedos y, finalmente, de las consecuencias de haber abierto una puerta que tal vez nunca debió cruzarse.
“Un aspecto admirable de Mario Waissbluth es la capacidad de sorprenderse del mundo como si mantuviera esa virtud propia de la infancia. En este nuevo libro de ciencia con ficción, elabora un relato que se lee de principio a fin con una sensación de vértigo. A partir de un reporte científico que altera la concepción de lo humano, el autor aborda desafíos sin precedentes que cuestionan todo el edificio de la tecnología”, dice el Dr. Jaime Mañalich.
Mario Waissbluth logra construir una ficción profundamente verosímil, inspirada en investigaciones reales publicados en la prestigiosa revista científica Nature. Con una narrativa ágil y un trasfondo riguroso, el autor se adentra en preguntas que hoy están más vigentes que nunca, el autor confronta al lector con dilemas éticos complejos y actuales, en un mundo donde la biotecnología avanza a velocidades que desafían la regulación, la moral y hasta la comprensión común. “Más allá de la trama de suspenso y acción, el relato sugiere indirectamente una serie de cuestiones filosóficas y éticas sobre el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad, y la responsabilidad de los científicos frente a sus creaciones. ¿Qué define la naturaleza humana? ¿Tienen derechos los animales hibridados en su cerebro con células humanas? ¿Pueden tener conciencia? ¿Qué consecuencias tiene alterar el equilibrio ecológico? ¿Quién regula los avances científicos? ¿Cualquier investigación científica es ética y legítima? ¿Qué intereses hay detrás de la investigación biomédica?”, se pregunta Waissbluth.
“Esta es una novela cautivadora que explora los límites éticos de la biotecnología con maestría narrativa y mucha información científica real. No solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre la soberbia humana y el respeto por la conciencia animal, recordándonos, a la manera de Michael Crichton los riesgos de jugar a ser dioses en el laboratorio. Una lectura imprescindible para amantes de la ciencia ficción inteligente y provocadora, en un mundo donde esto dejó hace tiempo de ser solo una especulación improbable”, dice Julio Rojas, escritor de ciencia ficción.
Mario Waissbluth no es ajeno al mundo científico ni al debate público, es ingeniero de la Universidad de Chile (1970), PhD en biotecnología de la Universidad de Wisconsin (1974), y ha sido investigador, consultor, empresario y escritor a lo largo de su vida. Ha publicado libros sobre educación (Se Acabó el Recreo, Cambio de Rumbo, y Educación para el Siglo XXI), política y sociedad en Chile (Tejado de Vidrio), y el Estado (Introducción a la Gestión Pública), así como su autobiografía (Recuerdos Descabellados). Su blog está abierto a quien lo desee, en www.mariowaissbluth.com En esta nueva etapa como novelista, da un giro sorprendente al poner su conocimiento al servicio de una historia apasionante y profundamente inquietante.
La presentación del libro se realizará el miércoles 23 de julio en la Corporación Cultural de Las Condes, ubicada en Av. Apoquindo 6570, Las Condes.