Videoclip une a destacado guitarrista nacional, con música latinoamericana y patrimonio arquitectónico en la Catedral de Arica

  • La Catedral San Marcos de Arica, obra patrimonial diseñada por Gustave Eiffel, es el escenario principal de este proyecto audiovisual que busca tender un puente entre el arte musical y la riqueza arquitectónica del norte de Chile. El videoclip ya está disponible a través de plataformas digitales.

Inspirado por la emblemática obra La Catedral del compositor paraguayo Agustín Barrios Mangoré, el videoclip propone un diálogo profundo entre música, espiritualidad y memoria. Liderado por el destacado guitarrista clásico nacional y docente, Alexis Vallejos, y la audiovisualista Claudia Carreño, la iniciativa surge a partir del asombro del músico al conocer la catedral ariqueña, un edificio de gran valor histórico y estético, pero con escasa documentación visual contemporánea. En paralelo, su trabajo anterior en torno a la obra de Barrios, y en especial la pieza La Catedral, marcó un camino natural hacia esta fusión.

Alexis y Claudia se conocieron a través de un amigo músico en común y ya había trabajado juntos en la grabación de un video de la pieza Asturias 2014,, el que fue grabado en Santiago de manera autogestionada. “Nos gustó cómo quedó y mantuvimos las ganas de hacer algo juntos nuevamente. Así fue como Alexis me propuso entonces grabar un video inspirado en la obra “La Catedral” en la Catedral de Arica por su historia y por representar .un patrimonio urbanístico arquitectónico para Chile”, comenta la audiovisualista.

“Cuando Claudia me propuso la idea de hacer un video, le sugerí unir esta obra con el espacio arquitectónico de la Catedral de Arica. Nos pareció una forma potente de dialogar entre música y patrimonio, revelando la belleza de ambos lenguajes y proyectándolos hacia nuevas audiencias”, comenta Vallejos.

Fue así como el video lo grabaron en dos jornadas durante la víspera de Navidad, lo que revirtió muchos desafíos relacionados con la logística del equipo técnico, la organización de los tiempos (ambos creadores se mueven constantemente países como España y Japón), y las inclemencias climáticas propias del norte de Chile.

El video reconstruye en imágenes la estructura musical de La Catedral, partiendo por el Preludio (Saudade), una sección cargada de introspección y melancolía que evoca las escenas cotidianas en las afueras de los templos latinoamericanos. “La grabación la realizamos en la costa de Arica, y el entorno natural, con las aves, le dio el tono que buscábamos a esta sección de la obra. Lo hicimos muy temprano en la mañana, lo que fue en beneficio de la fotografía y la luz”, comenta la directora. Luego, el Andante religioso traslada al espectador al interior del recinto sagrado, guiado por una atmósfera de recogimiento y referencias al barroco francés. Finalmente, el Allegro solemne marca el regreso al mundo exterior: la ciudad, la vida, las campanas.

“Me pregunté cómo habría visualizado Barrios esta música. A pesar de toda su complejidad técnica y expresiva, descubrí una narrativa profunda y humana, que quise traducir en imágenes”, agrega el músico.

El proyecto también aporta una reflexión histórica y musical sobre la obra de Barrios, originalmente concebida como un díptico —Andante religioso y Allegro solemne—, al que años más tarde se le agregó el Preludio (Saudade). Esta última sección, según el investigador Víctor Oxley, podría haber sido influenciada por la tristeza y la visión social del propio Barrios durante su vida en Sudamérica.

“Creo profundamente que debemos valorar las bellezas que existen en nuestro país, y una forma de hacerlo es a través del arte. Por eso quise vincular esta arquitectura única con la música de compositores latinoamericanos”, añade el guitarrista.

El proyecto fue posible gracias al apoyo del Fondo de la Música y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como la colaboración de la congregación religiosa a cargo de la catedral.

Con esta propuesta, se busca visibilizar no solo el legado de Barrios, sino también poner en valor uno de los monumentos más singulares del norte chileno: un edificio que, aunque no responde al modelo tradicional de iglesia latinoamericana, posee una identidad y belleza que merecen mayor reconocimiento.

El video ya está disponible y puedes acceder a él en este link (pincha acá).

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!