La fiesta del patrimonio continúa: Invitan a instituciones de Atacama a sumarse al Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025

 La iniciativa se celebrará el próximo sábado 23 de agosto a nivel nacional, y busca fortalecer el vínculo entre la infancia, la adolescencia y el patrimonio cultural en todas sus formas. Las actividades se podrán inscribir hasta el 19 de agosto en www.diadelospatrimonios.cl.

La celebración del Día de los Patrimonios de las Niñas, Niños y Adolescentes ya tiene fecha: será el próximo 23 de agosto en todo el país. La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, hizo un llamado a organizaciones culturales, instituciones educativas, museos, bibliotecas, juntas de vecinos y espacios comunitarios a inscribir sus actividades a lo largo y ancho de la región y ser parte de esta fiesta ciudadana pensada especialmente para las nuevas generaciones.

Este año, bajo la consigna «La fiesta cultural de Chile continúa», el énfasis estará en promover una educación patrimonial democrática, participativa y lúdica, invitando a niños, niñas y adolescentes a descubrir, cuidar y disfrutar los patrimonios que habitan en sus territorios, memorias, saberes y entornos cotidianos.

Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, señaló
“la fiesta cultural de Chile continúa, ya puedes inscribir tu actividad para ser parte del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, que celebraremos este 23 de agosto en todo el país y que nosotros ya estamos preparando con una fiesta central en la población El Palomar. Esta jornada es una invitación a mirar el patrimonio desde la curiosidad, el juego, el afecto y la participación. Desde Atacama queremos que más instituciones y comunidades se sumen y hagan suyo este día, desde la diversidad de sus expresiones culturales”, comentó.

ENTRETENIDA CARTELERA DE ACTIVIDADES

En tanto, Marcela Oviedo Sepúlveda, directora regional subrogante del Servicio del Patrimonio Cultural, comentó “ya estamos generando una entretenida cartelera de actividades pensada en las más pequeñas y los más pequeños de nuestra comunidad, por lo mismo la participación de distintas instituciones es fundamental para hacer de esta una gran fiesta para nuestras niñeces. Queremos que todos los territorios se activen con experiencias significativas, inclusivas y participativas. Por nuestra parte, como Servicio estamos junto a la Seremi coordinándonos con diferentes instituciones para hacer una gran fiesta en la población El Palomar en Copiapó, que también esperamos se replique en todas las comunas de la región”.

Uno de los hitos regionales de esta edición será el encuentro cultural a realizarse en el Centro Comunitario de El Palomar en Copiapó, donde se desarrollarán talleres, juegos patrimoniales y presentaciones artísticas protagonizadas por las niñas, niños y jóvenes de la comuna. Carolina Armenakis agregó, “por eso, junto a los niños y niñas de la Escuela El Palomar y su directora Selma Majmut Alcota, y la Universidad de Atacama, invitamos a instituciones, organizaciones y espacios culturales a sumarse a esta jornada llena de juegos, descubrimiento y amor por nuestros patrimonios y por nuestras infancias.”

Paola Rivera Silva, encargada de Vinculación Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Atacama, que también participó en el hito de lanzamiento en colegio de El Palomar dio a conocer que como institución ya están preparando entretenidas actividades, y que también se sumarán al hito central en la población El Palomar de Copiapó.

“Desde hoy hacemos un llamado a inscribir actividades en el Día de los Patrimonios de los Niños, Niñas y Adolescentes, tal como la Universidad de Atacama lo está haciendo con diferentes actividades que consideran juegos, pintura, libros y también recorridos patrimoniales virtuales, así que acompáñanos el sábado 23 de agosto pen el hito central de El Palomar”.

Finalmente, Marcela Oviedo reforzó esta invitación, mencionando “El proceso de inscripción estará disponible desde el 24 de julio hasta el 19 de agosto en el sitio web oficial www.diadelospatrimonios.cl, donde también se podrá acceder a materiales de apoyo, ideas de actividades y ejemplos de experiencias de años anteriores. sé parte de esta celebración que será una tremenda oportunidad para seguir avanzando hacia una educación patrimonial, democrática y ciudadana”.

La invitación es a que todas y todos celebremos esta fecha con creatividad y compromiso, generando espacios donde la infancia y adolescencia sean protagonistas del presente y herederos conscientes del patrimonio que habita en sus vidas.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!