Las principales tendencias que se observan a nivel global y en Chile muestran un creciente interés por sectores como la IA, energías limpias y refugios clásicos como el oro.
El año 2025 ha estado marcado por tensiones geopolíticas crecientes y cambios en las relaciones comerciales, a partir de la nueva política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
En medio de este periodo de alta inestabilidad, la plataforma global de inversiones XTB realizó el evento “Tendencias de inversión en tiempos de volatilidad global”, donde destacados expertos abordaron las preferencias financieras de los inversionistas y las perspectivas económicas, tanto a nivel global como local.
La actividad contó con la participación de Omar Arnaout, CEO de XTB, Francisco López, Director Regional de XTB Latam, y Rodrigo Vergara, ex presidente del Banco Central.
Según datos recopilados por XTB, en el primer semestre de 2025 se consolida una estrategia de triple refugio: crecimiento a través de megatendencias, resguardo en activos estables y una fuerte apuesta en el sector tecnológico.
Este fenómeno no distingue latitudes: tanto en Chile como en Europa, los inversionistas están privilegiando activos de alta capitalización tecnológica como Nvidia, Apple, Tesla y Microsoft y el oro como activo refugio, a través de herramientas como las acciones y ETFs que replican índices globales.
En particular, se observa un auge de la inteligencia artificial (IA), que se ha afianzado como uno de los principales focos de atención. Lo que distingue a este fenómeno es su transversalidad: la IA no solo impulsa a las grandes tecnológicas, sino que está generando un ecosistema completo de empresas asociadas al procesamiento de datos, semiconductores, automatización y software predictivo.
Este dinamismo ha llevado a que varios ETFs temáticos incorporen la IA como componente estructural, facilitando el acceso de inversionistas individuales a una tendencia que combina innovación, escalabilidad y demanda sostenida a nivel mundial.
En el caso de Chile, los ETFs más transados son el SXR8.DE (MSCI World), el CSPX.UK (S&P 500) y el IGLN.UK (oro físico). Entre las acciones favoritas se cuentan Nvidia, Tesla, Apple y Palantir, con una mención especial para SQM como representante local dentro de una estrategia globalizada.
Los inversionistas chilenos exhiben una clara tendencia a buscar oportunidades fuera del país, lo que se explica por factores como la inflación de los últimos años, la volatilidad política y la menor diversificación del mercado local.
“Durante la primera parte del año, observamos un aumento sostenido en la exposición a ETFs que replican el índice MSCI World, el S&P 500, sectores de tecnología disruptiva y el oro físico. Esta elección refleja una estrategia combinada de crecimiento en sectores globales y cobertura frente a riesgos, especialmente en un contexto marcado por alta volatilidad y tensiones geopolíticas”, explicó Francisco López, Director Regional de XTB Latam.
Por su parte, Rodrigo Vergara destacó que “los efectos de la guerra comercial han sido acotados hasta ahora, pero podrían intensificarse en los próximos meses. Las decisiones de Estados Unidos respecto a China y Europa, incluyendo nuevos aranceles, serán determinantes. En este contexto, el impacto en Chile comenzaría a sentirse hacia fines de este año y durante 2026”.
El ex presidente del Banco Central advirtió que “la reforma tributaria aprobada por el Congreso de Estados Unidos, que contempla recortes fiscales y un fuerte aumento del déficit, y la disputa entre Trump y la Reserva Federal, configuran un entorno internacional complejo, con implicancias para los mercados financieros y las condiciones económicas a nivel global”.
Nuevos pasos de XTB en Chile
En este contexto de incertidumbre global, XTB marca un hito en Chile al permitir que los inversionistas locales accedan directamente a acciones y ETFs de mercado internacionales, abriendo nuevas posibilidades de diversificación y crecimiento.
XTB es una fintech europea con más de 20 años de experiencia, más de 1,5 millones de clientes a nivel mundial y una valoración bursátil superior a los 2.000 millones de euros.
Desde hace unos meses, la compañía opera en Chile como agente de valores autorizado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), lo que le permite ofrecer acceso a acciones extranjeras, ETFs y derivados bajo un marco normativo nacional. Entre sus principales ventajas destacan: inversión desde US$10, 0% de comisión de intermediación en acciones y ETFs hasta €100.000 mensuales, cuentas en pesos o dólares, una plataforma tecnológica de desarrollo propio y soporte local en español.
Este evento se enmarca en el lanzamiento de su nueva campaña de medios en Chile, cuyo foco es visibilizar su rol como intermediario de valores regulado por la CMF.
Actualmente, Chile se ha convertido en una plataforma clave en el proceso de expansión global y, desde aquí, XTB proyecta expandir su operación regional, posicionando al país como hub para democratizar el acceso a los mercados financieros internacionales.
Con esta campaña y el desarrollo de actividades como este evento, XTB consolida su presencia en el país combinando acceso a productos internacionales regulados, educación financiera gratuita y un enfoque centrado en el cliente.