Educación y cultura se unen en conmemoración del We Tripantu en Escuela El Castillo de Santa Bárbara

Estudiantes, docentes y comunidades celebraron el Año Nuevo Mapuche con una emotiva ceremonia que incluyó la presentación del tenor Miguel Ángel Pellao, junto a iniciativas educativas y de conciencia ambiental, impulsadas por Forestal Comaco.

En la precordillera de la comuna de Santa Bárbara, Región del Biobío, la escuela rural El Castillo celebró una significativa ceremonia de We Tripantu, Año Nuevo Mapuche,  junto a comunidades del sector. La jornada estuvo marcada por presentaciones artísticas y un momento especial, con la participación del tenor Pehuenche Miguel Ángel Pellao, oriundo de la comuna.

“Con estudio y esfuerzo se pueden lograr muchas cosas y esto también va dedicado a los papás, que le pongan todo el nehuen (fuerza o energía) con sus hijos, ya que cuesta mucho salir adelante desde los sectores rurales”, expresó Pellao.

Recordó su paso por un hogar indígena en Santa Bárbara y cómo su camino lo llevó desde allí hasta estudiar en Concepción, luego en la Universidad de Chile, y finalmente a vivir y formarse por 10 años en Italia. “Gracias al esfuerzo y los estudios, conocí la música clásica y aprendí a cantar. Pero el talento hay que trabajarlo”, agregó.

La Escuela El Castillo, con una matrícula de 60 niños y niñas desde pre kínder a octavo básico, ha sido parte durante tres años del programa Primero Lee, impulsado por Forestal Comaco (socia de Corma) y la Fundación Crecer con Todos, que entrega herramientas pedagógicas para enseñar a leer comprensivamente y fomentar la lectura desde temprana edad.

“Tenemos pequeños de distintos rincones de la comuna, y por eso es tan importante divulgar la educación rural con calidad, como si fuera urbana”, señaló el director del establecimiento, Fernando Espinoza, donde destacó además el rol de Comaco, como aliado en la mejora académica.

Por su parte, la directora de Forestal Comaco, María Eugenia Zunino, explicó que “estamos con proyectos educativos para asegurar una mejor lectura y también con iniciativas de salud dental. Nuestra esencia como empresa forestal es de largo plazo, por eso creemos en construir relaciones genuinas y sostenibles con nuestras comunidades”.

Fortalecen inglés y conciencia ambiental

Durante la jornada, también se realizaron actividades enfocadas en la promoción del idioma inglés y educación ambiental, a través de cuentos. La asistente de Protección de Comaco, Anais Herrera, trabajó con los estudiantes sobre la importancia de cuidar los bosques y prevenir incendios. “Queremos que los niños y niñas, conozcan los beneficios de los árboles y qué hacer en caso de una emergencia”.

Silvia Hormazábal, presidenta de la Comisión de Relacionamiento Comunitario de Corma y subgerente de Asuntos Comunitarios y Protección de Comaco, reforzó el valor de estos vínculos. “Somos un vecino más en cada sector. Aprendimos mucho del pueblo mapuche en esta actividad y estamos felices de que nos hayan invitado, porque eso refleja relaciones de afecto, compromiso y trabajo conjunto”.

La jornada no solo permitió celebrar una fecha ancestral de gran relevancia, sino también fortalecer la identidad local, la educación integral y el trabajo colaborativo entre la escuela, familias, comunidades y empresa privada. Una muestra concreta de cómo el respeto por las tradiciones, la promoción del aprendizaje y el compromiso territorial, pueden convivir y proyectarse juntos hacia el futuro.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!