Sin sorpresas, Banco Central recorta la tasa hasta 4,75%

El Consejo del Banco Central de Chile decidió por unanimidad bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 pb, hasta 4,75%, acorde a las expectativas del mercado. Adicionalmente, en el comunicado se menciona que continuará reduciéndola en los siguientes trimestres de mantenerse una evolución macroeconómica como la estimada en el último IPoM.

Mayores aranceles a los esperados en EE.UU. Las tensiones comerciales continúan siendo la principal fuente de incertidumbre, donde los últimos anuncios arancelarios terminarían en niveles por sobre los estimados en el IPoM más reciente. Entre los puntos relevantes está el gravamen sobre el cobre que ha llevado a un fuerte aumento en el precio en EE.UU que contrasta con la relativa estabilidad en la bolsa de Londres. En nuestra visión, los mayores aranceles implicarían riesgos a la baja en el escenario central del IPoM, tanto para la actividad como para la inflación local ante un empeoramiento del escenario global.

Mercados financieros externos y locales con reacciones acotadas. En el comunicado se destacan escasos movimientos de tasas largas, las que se mantienen elevadas Esto mientras el dólar en el mundo continúa castigado y, a su vez, el peso se ha depreciado en el último mes. En este punto, llama la atención que no se den más detalles del movimiento, dado que en nuestra visión esta ha sido mayor a lo que indican sus fundamentales.

La actividad evoluciona acorde a lo esperado, mientras que inflación sorprende a la baja. Respecto del dinamismo de la economía, se menciona la disipación de factores transitorios que la habían empujado a comienzos de año, a la vez que se observan señales de fortalecimiento de la demanda interna. Por su parte, si bien la inflación continúa sorprendiendo a la baja, esto habría sido por factores puntuales ligados a ítems volátiles de la canasta. Todo esto en un contexto donde las expectativas inflacionarias permanecen ancladas.

En nuestra visión, el escenario macroeconómico se ha desarrollado según lo previsto, lo que deja espacio para seguir avanzando en el proceso de normalización monetaria. En particular, la mención en el comunicado de continuar con los recortes en los siguientes trimestres apunta a una segunda baja en octubre para cerrar el año en 4,5%, en línea con nuestras expectativas y de las derivadas de activos financieros.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!