“Voces en Banda”, “Saberes que iluminan lo Común y Colectivo” y Talleres de Bordado Patrimonial, Agroalfareria e Hilandería son las iniciativas gratuitas a las que podrá acceder la comunidad de las tres provincias de Atacama.
Durante agosto, las agrupaciones que forman parte del Plan de Articulación Valles Transversales de Cultura Comunitaria de Atacama, contemplan una intensa agenda de actividades. Las actividades tendrán lugar en las tres provincias de la región de Atacama, ya que se realizará el ciclo de encuentros “Voces en Banda: Afina tu voz, potencia tu banda” por la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos El Salvador; “Saberes que iluminan lo común y colectivo” por la Junta de Vecinos José Santos Ossa de Freirina en Copiapó y los Talleres Intensivos “Oficios y Tradiciones del Guasco Alto” donde se realizarán sesiones de Talleres de Bordado Patrimonial, Agroalfareria e Hilandería por Casa Taller de Arte Palinay en Freirina.
El Plan de Articulación “Valles Trasversales”, que es único en la región de Atacama, se suscribe en el marco de la Convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria, Línea de Plan de Articulación, convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Atacama y tiene como objetivo vincular de manera colectiva y colaborativa a Puntos Cultura de la región. En Atacama, este plan es articulado por la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama de Copiapó y cuenta con la participación de la Fundación Choyün, Atacama Circo, la Casa de Artes y Oficios Palinay y la Junta de Vecinos José Santos Ossa.
Sobre las iniciativas de agosto, Paulina Palavecino López, Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó que “el Plan de Articulación Valles Transversales es una muestra concreta del poder que tienen las organizaciones culturales cuando trabajan de forma colaborativa, con sentido territorial y compromiso comunitario. Estas actividades que se desarrollarán durante agosto en Copiapó, Freirina y El Salvador son parte de una red que conecta saberes, oficios, memoria e identidad viva. Desde el Ministerio valoramos y apoyamos profundamente estos espacios que fortalecen la cultura desde las bases, reconociendo el rol fundamental de los Puntos de Cultura Comunitaria en el desarrollo de una región más inclusiva, participativa y culturalmente activa.”
Las actividades de este Plan de Articulación se desarrollarán hasta Octubre del 2025 con un esperado cierre. Sobre el desarrollo de estas iniciativas la Directora del Plan de Articulación, Verónica Pizarro Cruz, detalló que “estamos demostrando que cuando las organizaciones culturales se articulan con propósito y sentido territorial, es posible descentralizar la cultura, activar saberes comunitarios y fortalecer la identidad regional. Este plan no solo conecta tres provincias, sino también generaciones, oficios y memorias que construyen un presente más justo, colaborativo y creativo para Atacama”.
Detalles de las actividades de agosto
Sobre las actividades del mes del agosto se desglosa que:
En El Salvador se realizará el Ciclo formativo orientado a músicos y cantantes que integran 7 bandas locales, con foco en el trabajo vocal, la técnica y la cohesión grupal “Voces en Banda: Afina tu voz, potencia tu banda”. Las jornadas tendrán lugar los días 9, 22, 23 y 30 de agosto en la Fundación Choyün, Pasaje Potrerillos Norte #516, El Salvador, Chile.
En el Centro Cultural Ser Humano, ubicado en Chacabuco 671 Copiapó, se realizará el taller “Saberes que iluminan lo común y colectivo” donde se abordará la formulación de proyectos y gestión cultural comunitaria, con énfasis en el territorio, la memoria y la colaboración. Esta oportunidad es dirigida a dirigentes de agrupaciones comunitarias, agrupaciones culturales y agentes comunitarios y se realizará los días 12, 13, 14, 20 y 21 de agosto de las 15:00 a 18:15 horas para Inscripciones se pueden contactar en el número +56 9 8663 2313.
Finalmente en Freirina se replicarán los talleres “Oficios y tradiciones del Guasco Alto” quienes lograron un gran éxito en Copiapó. Estos talleres intensivos que abordan prácticas ancestrales y oficios tradicionales como el bordado patrimonial, la agroalfarería y la hilandería y se relevará los saberes locales como parte del patrimonio vivo del territorio. Esta iniciativa tendrá lugar en la Junta de Vecinos José Santos Ossa, sector El Morado, Freirina. Los días 8, 9 y 10 de agosto, y dos fechas por confirmar, las inscripciones y detalles se pueden realizar con Vicente Campusano M. +56 9 5676 5814.