CPC ENTREGÓ A CANDIDATO JOSÉ ANTONIO KAST LA PROPUESTA EMPRESARIAL CON LOS 50 MOTORES PARA EL CRECIMIENTO

Esta mañana, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, y los presidentes de la SNA, CNC, SONAMI, SOFOFA, CCHC y ABIF, recibieron en la sede gremial al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, a quien le entregaron la propuesta empresarial “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”.

Esta iniciativa, elaborada con la participación de 80 empresarios y expertos, además de la mirada regional, contiene un contundente plan de acción, que incluye medidas en materias tributarias, laborales, de infraestructura, mercado de capitales, modernización del Estado y seguridad. Las 50 propuestas empresariales se agrupan en seis ejes, y entre ellas, se priorizan 15 “motores de máxima potencia”, que permitirían rápidamente dar un impulso al crecimiento.

Al término del encuentro, la presidenta de la CPC valoró y agradeció el encuentro con José Antonio Kast y los integrantes del equipo programático que lo acompañaron: Jorge Quiroz, Beatriz Hevia y Carmen Sosa. “Fue una muy buena reunión y una oportunidad para explicar en detalle los motores contenidos en nuestra propuesta, que apuntan, en su mayor parte, a impulsar la inversión, que es la forma de mantener un crecimiento sostenible en el largo plazo”, explicó Susana Jiménez. Agregó que es un trabajo que da cuenta de “nuestro o compromiso con el país de aportar con ideas de política pública y acciones que permitan retomar la inversión, el crecimiento y la generación de empleo, aportando así a un mayor bienestar de la ciudadanía”.

El candidato republicano valoró la iniciativa de la CPC, destacando que “para nosotros es muy importante el aporte de los distintos gremios. Chile necesita crecer porque el crecimiento genera empleo, y para nosotros, el pleno empleo es el máximo desafío al que queremos llegar”. En la misma línea, el economista Jorge Quiroz celebró el trabajo realizado por la CPC, por cuanto levanta acciones clave para reactivar la economía del país.

Los 15 motores de máxima potencia

  1. Avanzar hacia una mayor competitividad del Sistema Tributario, reduciendo el impuesto de Primera Categoría, reintegrando el sistema y limitando la tasa máxima efectiva al capital.
  2. Acelerar la ejecución anual de proyectos ya adjudicados que totalizan US$ 9.000 millones, a

    través de un fast track.

  1. Optimizar la tramitación de proyectos de inversión en el SEIA, incluyendo normas claras y medibles, preanálisis temprano y voluntario, limitación a reclamaciones, traslado de defensa al Estado y procedimientos abreviados.
  2. Priorizar, ejecutar y actualizar anualmente un Plan de Concesiones por US$ 30.000 millones para períodos de diez años móviles.
  3. Estabilidad regulatoria para el proceso de obtención de permisos de proyectos de inversión que se presentan en los primeros dos años.
  4. Reformar la Ley del Consejo de Monumentos Nacionales, con mecanismos de resguardo y protección de hallazgos genuinamente arqueológicos y de interés.
  5. Modificar la Ley Lafkenche, para delimitar con criterios objetivos su aplicación.
  6. Mayor trazabilidad para el control de robos, lavado de dinero y prófugos, a través del uso de guías de despacho electrónicas, límite a las compras en efectivo e integración de las fuentes

    de información.

  7. Régimen de pago de IVA contra pago efectivo de la factura para MiPYMEs.
  8. Destrabar la discusión legislativa sobre sala cuna, focalizando el apoyo y acotando los costos

    de contratación.

  9. Extensión o modificación de las funciones pactadas en el contrato de trabajo voluntariamente

    entre trabajadores y empleadores (multifuncionalidad).

  10. Capacitación para optimizar el uso de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial.
  11. Nuevo régimen de empleo público que aplique a todo el ciclo laboral del funcionario público.
  12. Marco de inversiones moderno y flexible para los Fondos Generacionales.
  13. Cambios en la Tasa Máxima Convencional (TMC).

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp