Los desafíos que podría enfrentar el nuevo ministro de Hacienda en Chile

Con una polémica trayectoria en economía, que incluye frases que no cayeron bien en el mundo del emprendimiento, Nicolás Grau asume la cartera en un escenario de desconfianza y preocupación por el déficit fiscal del país.

Una de las mayores sorpresas del cambio de gabinete anunciado el pasado jueves fue Nicolás Grau, el exministro de Economía, que tendrá la misión de encabezar una cartera crítica: la de Hacienda. Algunos han alzado la voz debido a su corta trayectoria en la materia, mientras que otros lo han hecho debido a algunas frases desafortunadas que pronunció en el pasado.

“En el ministerio de Hacienda, el país se la juega. Por eso, se debe elegir a las personas con el mayor nivel de calificación académica, que tengan las herramientas para enfrentar el desafío principal: el sobreendeudamiento del país”, comenta Claudia Valdés Muñoz, gerente general de BBSC.

La especialista tributaria y contable -que asesora a empresarios de Chile y el extranjero- reconoce la falta de confianza en el liderazgo de la nueva autoridad, preguntándose si podrá aportar lo necesario para controlar el déficit fiscal. “Es probable que no tenga las herramientas para controlar el desempleo, la inflación y la tasa de interés”, sostiene.

Y es que en un plazo tan breve, considerando que el cambio de administración está a la vuelta de la esquina, tampoco se puede hacer mucho. “El ministro de Hacienda tendrá que lidiar con un país abierto que necesita inversión y, al mismo tiempo, conectarse con lo que pasa en el mundo global. El déficit fiscal se transformó en una bola de nieve que bien puede llevar a un descontrol significativo de las variables macro con consecuencias en las personas reales”, explica Claudia Valdés.

En este sentido, la gerente general de BBSC, cree que la inflación podría dispararse más temprano que tarde, pues, los precios dependen justamente de la oferta y la demanda agregada. “La oferta agregada depende de la inversión, pero hoy dependemos de la inversión extranjera al contraerse la producción. En tanto, la demanda empuja, incrementando la inflación, el desempleo y la tasa de interés. Frente a los desafíos que enfrenta Hacienda es necesario contar con apoyo en el Congreso”, afirma.

Según la especialista en tributación, Chile no tiene la caja para impulsar la inversión desde adentro. “Recordemos que la inversión es el mix entre la inversión extranjera y la inversión interna. Y hoy, justamente, la contraparte de la inversión es el gasto público, que está en las nubes. El panorama no se ve alentador. Se avecinan días complejos”, concluye.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp