El Imacec de julio registró una expansión anual de 1,8%, en línea con lo esperado por el consenso del mercado (Bloomberg: 1,9%; Santander: 1,5%), pero con una variación mensual desestacionalizada de 1,0%, por sobre lo anticipado. El resultado anual fue impulsado, principalmente, por la mayor actividad en comercio y servicios, mientras que la minería, si bien cayó en términos anuales (-3,3%), mostró una recuperación en el margen (5,2% m/m).
+El Imacec no minero creció 2,5% a/a y 0,5% m/m desestacionalizado, confirmando el buen momento de los sectores no extractivos producto de la mayor inversión en grandes proyectos. El comercio anotó un avance anual de 6,6%, con alzas en todos sus componentes, destacando el mayorista, apoyado en ventas de maquinaria, alimentos y vestuario. En términos desestacionalizados, el sector se expandió 1,4% m/m, liderado también por el comercio mayorista. Aunque no explicitado en el informe del Banco Central, los datos sectoriales del INE sugieren una caída mensual en el comercio minorista.
La industria manufacturera también contribuyó positivamente (+1,7% a/a), impulsada por la fabricación de productos metálicos y químicos. Sin embargo, mostró una baja de 0,5% respecto al mes previo
En tanto, los servicios crecieron 2,6% a/a y 0,7% m/m, impulsados por los servicios empresariales —lo que estaría también asociado a la inversión de grandes proyectos— y personales, estos últimos por mayores servicios de salud.
Tal como lo observado en las cifras del segundo trimestre, la actividad no minera continuó durante julio impulsada por una mayor demanda interna, en particular de los grandes proyectos de inversión minera y de energía.