Banco Central mantiene la Tasa de Política Monetaria en 4,75% y enfatiza riesgos por inflación subyacente

El Consejo del Banco Central decidió de manera unánime mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4,75%, en línea con lo esperado por el mercado. En el comunicado se elimina la referencia a que la TPM continuaría reduciéndose en los próximos trimestres y, en cambio, se enfatiza la necesidad de acumular más información sobre la evolución de la inflación subyacente. Con ello, el mensaje se acerca a una postura de wait and see, consistente con nuestra visión de que el ciclo de recortes se reanudaría en diciembre.

En el ámbito externo, los mercados anticipan que la Reserva Federal retomará los recortes en septiembre, en un contexto de menores tasas globales, recuperación de bolsas y un dólar debilitado. Respecto de la última reunión, el cobre se mantiene en torno a US$4,5 la libra, mientras que el petróleo retrocedió hasta US$63 el barril. En el frente comercial, Estados Unidos ha implementado nuevas medidas arancelarias, generando desvíos de comercio que dificultan la evaluación de sus impactos de mediano plazo. En nuestra visión, esto último refleja que el efecto de los aranceles sobre la inflación y el crecimiento global sigue siendo incierto, tanto en magnitud como en temporalidad.Mercados financieros locales sin novedades. El tipo de cambio y las tasas de interés de corto y largo plazo se mantienen en niveles similares a los de la reunión anterior, mientras que el IPSA sigue acumulando ganancias. Por su parte, el crédito continúa mostrando un desempeño débil, sin mayores cambios.

La actividad evoluciona acorde a lo esperado. Sin embargo, el instituto emisor destaca una demanda interna más dinámica, por la mejor evolución de la inversión y el consumo privado. Respecto del mercado laboral, afirma que entrega señales mixtas. Por un lado, menciona una tasa de desempleo de 8,7% y lenta creación de empleo y, por otro, salarios con un elevado crecimiento. Así, es probable que el IPoM de mañana brinde un análisis más profundo sobre las dinámicas del mercado laboral y sus implicancias para la inflación.

La principal novedad del comunicado fue el énfasis en la inflación subyacente, que se sitúa por encima de lo previsto en el IPoM de junio, tanto en bienes como en servicios. Dado que este componente tiende a mostrar mayor persistencia, el Consejo advirtió que será necesario monitorear de cerca su evolución y fundamentos antes de retomar el ciclo de bajas. Este factor explica la cautela actual, pese a que la inflación total persiste en su descenso y las expectativas a dos años se encuentran ancladas en 3%.

En nuestra visión, la inflación seguirá convergiendo a la meta y la economía crece en torno a su potencial, lo que justifica que la política monetaria transite hacia niveles neutrales. Sin embargo, dado que la inflación subyacente ha sorprendido al alza en los últimos meses, el Consejo optó por entregar una señal de prudencia. En ese contexto, mantenemos nuestra visión de que el próximo recorte de la tasa rectora se materialice en diciembre.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp