Minería en Ruta III: autoridades y empresas coinciden en la necesidad de fortalecer la colaboración público–privada

  • El seminario destacó como un espacio clave para articular confianza y alianzas entre actores públicos y privados, proyectando un futuro sostenible para las regiones mineras de Chile.

Santiago. Septiembre 2025.- La Serena fue escenario de la tercera versión de Minería en Ruta, un espacio de encuentro que convocó a más de un centenar de asistentes de la industria, la academia, gremios productivos y comunidades. El seminario “Ecosistemas productivos: Convivencia y Desarrollo” puso en el centro la necesidad de construir un desarrollo regional sostenible a través de la colaboración entre minería, agricultura y turismo.

Entre las autoridades y representantes presentes destacaron el gobernador regional Cristóbal Juliá de la Vega; Hernán de Solminihac, presidente del Colegio de Ingenieros de Chile; Paola Botto, presidenta de CORMINCO; Soledad Landsberger, vicerrectora de INACAP La Serena; Carmen Gloria Araya, directora de Vinculación con el Medio de INACAP; así como ejecutivos de la industria, entre ellos Ernesto Piwonka (EPCO), Patricio Rendic (Minera San Gerónimo), Christian Brea (Fundación Minera Los Pelambres), María José Rivera (Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo) y María Antonieta Zúñiga (Barrio del Mar).

Como patrocinador del ciclo Minería en Ruta, SYM reafirmó su compromiso con promover el diálogo y fortalecer la relación público–privada, contribuyendo a la construcción de un futuro más equitativo y sustentable para las regiones mineras del país.

Angélica Iriarte, Gerente General y Líder de la Línea de Estrategia de SYM, señaló: Espacios como Minería en Ruta nos recuerdan que los desafíos de la minería trascienden lo técnico: requieren confianza, diálogo y visión compartida. Nuestro rol desde SYM es acompañar a los distintos actores para que estas conversaciones se transformen en alianzas que generen valor sostenible para las regiones y sus comunidades.”

Durante la jornada, los distintos actores coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un modelo colaborativo, destacando que la minería debe coexistir con el turismo y la agricultura como parte de un ecosistema armónico que impulse el desarrollo regional.

La actividad fue organizada por el Colegio de Ingenieros de Chile, junto a INACAP y CORMINCO, con la colaboración de SYM y Surmedia. Con esta tercera edición, Minería en Ruta se consolida como un espacio de diálogo multisectorial que continuará en los próximos meses en la Región de Antofagasta.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp