Cifras sectoriales apuntan a un consumo privado que continúa creciendo, mientras manufacturas se benefician de la demanda externa 

La producción manufacturera registró un fuerte avance mensual de 1,9% en términos desestacionalizados, lo que llevó a una expansión interanual de 1,8%. Este desempeño estuvo explicado casi en su totalidad por la elaboración de alimentos, impulsada por el aumento en las exportaciones de pescado. En contraste, la producción de insumos para la construcción sigue mostrando debilidad, aunque el componente de hormigón evidenció una recuperación interanual, favorecido en parte por una baja base de comparación.

El Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) creció 0,4% m/m desestacionalizado, acumulando un alza de 5,3% a/a. A nivel de productos destacaron los electrónicos, consumo diverso y vestuario, en línea con una recuperación gradual del consumo de los hogares. En tanto, el comercio mayorista se expandió 3,4% a/a, impulsado por ventas de alimentos —coherente con el desempeño de la industria— y por maquinaria y equipos, lo que refleja el dinamismo que mantiene la inversión. En conjunto, el comercio total se empinó 4,8% interanual.

Por su parte, la actividad minera registró una caída de 6,3% a/a, afectada por la paralización temporal de la mina El Teniente y las menores leyes en Escondida (lo cual es coherente con la última guía para el nuevo año fiscal).

En base a estos resultados, y afectado por la menor producción de cobre, estimamos que el Imacec de agosto habría crecido en torno a 1,5% interanual.

Tasa de desempleo vuelve a sorprender a la baja en agosto

La tasa de desempleo para el trimestre móvil terminado en agosto se ubicó en 8,6% (8,4% desestacionalizado), cayendo desde el 8,7% del mes previo (8,5% desestacionalizado). Esta cifra estuvo por debajo del consenso del mercado que esperaba una mantención en la tasa de desocupados.

En tanto, el número de ocupados ajustado por estacionalidad aumentó en 48 mil personas, marcando el segundo mes consecutivo de fuerte creación de empleo. El crecimiento fue liderado por los trabajadores por cuenta propia (+23 mil), aunque también se observó un alza en los asalariados públicos y privados (+10,6 mil en conjunto). A nivel anual, el empleo total acumula 120 mil nuevos puestos, de los cuales cerca de tres cuartos se generaron en los últimos dos meses, evidenciando un repunte reciente en la dinámica laboral.

A nivel sectorial, destacó el avance del empleo en manufactura (+5,7% a/a) y minería (+7,0% a/a). Por su parte, los sectores de construcción (-2,4% a/a) y comercio (-0,9% a/a) moderaron las caídas observadas en meses anteriores, pero continúan mostrando pérdidas netas de empleo en términos anuales.

Desde nuestra perspectiva, el mercado laboral ha mostrado una mejora en el margen, con dos meses consecutivos de fuerte creación de empleo. Sin embargo, una parte importante del crecimiento sigue concentrada en el empleo por cuenta propia, lo que sugiere que la reciente recuperación aún no consolida un dinamismo robusto en el empleo asalariado formal.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!