CCU EN EL ARTE LANZA CONVOCATORIA 2026 PARA SU SALA FOCO SOCIAL

La iniciativa busca proyectos artísticos inclusivos que visibilicen la creación de personas o agrupaciones con discapacidad y diversidades. Postulaciones abiertas hasta el 30 de octubre de 2025.

CCU en el Arte abre su convocatoria 2026 para la Sala de Arte CCU – Foco Social, un espacio dedicado a promover proyectos artísticos inclusivos que destacan la producción creativa de personas o colectivos en situación de discapacidad y diversidades. La convocatoria está dirigida a artistas, educadores y gestores culturales chilenos, con el objetivo de amplificar voces y relatos que construyan una comunidad más inclusiva.

“Esta convocatoria refuerza nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad en el arte. Queremos reforzar que la sala es un espacio pionero en mantener un calendario estable para proyectos que, desde lo social, generen reflexión y encuentro”, Claudia Verdejo, Jefa CCU en el Arte.

Proyecto acogido a ley de donaciones culturales gracias al apoyo de la  Fundación Inversión Cultural (FINC).

BENEFICIOS Y APOYOS
El proyecto seleccionado recibirá $1.000.000 líquidos para la producción de obra, además de recursos para montaje, difusión en medios y el acompañamiento del equipo de CCU en el Arte. La muestra contará con gestión de prensa, promoción en redes sociales y mailing institucional.

REQUISITOS CLAVE

Ser chileno/a o colectivo con integrantes chilenos.

Tener más de 18 años al momento de postular.

Presentar una propuesta que incluya al menos dos actividades de mediación (ej: talleres, visitas guiadas o conversatorios).

PLAZOS Y POSTULACIÓN
Las bases estarán disponibles desde el 1 hasta el 30 de octubre de 2025. Los interesados deben descargar el formulario aquí e inscribir su postulación.

El resultado se dará a conocer el 7 de noviembre de 2025, y la exposición se realizará durante el calendario 2026 en la Sala de Arte CCU

POSTULACIONES

CCU, 175 Años Juntos 

La historia de CCU comenzó a escribirse en 1850, sólo 32 años después de la firma de la Declaración de Independencia de Chile. Y desde ese entonces, ha acompañado la vida y los buenos momentos de millones de personas en cada etapa de sus vidas. Su trayectoria ha estado marcada por el dinamismo, la innovación y la capacidad de adaptarse a todas las transformaciones que han contribuido al país; siempre con una mirada a futuro, comprometidos con su progreso y contribuyendo con pasión a un mejor vivir de las personas y el planeta.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp