Ello a través de una reunión que contó con la participación de diversos representantes del sector público y privado de la región de Coquimbo, tales como del Gobierno Regional, SERCOTEC, CORFO, INDAP, entre otros.
“Desarrollo territorial y ecosistema cooperativo en Trento, Italia: Lecciones aprendidas” fue el título bajo el cual se desarrolló la reunión técnica convocada por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) Coquimbo, junto a la Asociación Nacional de Cooperativas (ANCCh), y Eurochile, con el objetivo de conocer las lecciones aprendidas por parte de la Federación de cooperativas de Trento, además de reflexionar en torno a los desafíos actuales que enfrenta la región de Coquimbo en la materia.
Espacio de intercambio y aprendizaje
El encuentro permitió conocer la situación actual de las cooperativas en Chile, su evolución, niveles de facturación, además de sectores productivos en los que se concentra, gracias a la exposición que estuvo a cargo de la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Jimena Muñoz Almazán.
Además, se contó con la exposición del abogado responsable de la oficina jurídica y sindical de Cooperación Trentina, en Italia y miembro del Instituto Europeo de Gobierno Corporativo (ECGI), Gabriele Barichello, quien dio a conocer el desarrollo que han generado a partir del modelo cooperativo por parte de la Federación de Cooperativas de Trento, fundada en 1895.
La exposición del profesional trentino fue ampliamente valorada por las y los asistentes, quienes destacaron la importancia de conocer como se ha implementado este modelo cooperativo de manera exitosa en otros lugares del mundo. Así lo señala la presidenta de la Cámara de Turismo de la región de Coquimbo y consejera de Eurochile, Laura Cerda Vergara.“Esta es una instancia concreta de cooperación técnica entre Europa y Chile, con el privilegio de tener un invitado internacional en nuestra región, compartiendo y sensibilizando de la importancia del cooperativismo en nuestro territorio y desde esa perspectiva vino a mostrarnos la inversión que está focalizada para fortalecer las cooperativas en nuestra región”, señaló la consejera de Eurochile.
Rol clave de las instituciones
El presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), Mauricio Rojas Lagos, destacó la importancia del apoyo y el fortalecimiento del ecosistema desde la academia, las instituciones del Estado y desde el sector cooperativo.
“Hoy día tenemos un fortalecimiento gremial importante a nivel institucional y queremos ir mutando hacia lo técnico. Esta oportunidad de compartir experiencias,
hacer consultas y ver cómo ellos han desarrollado el modelo de manera exitosa, nos da un buen ejemplo para lo que estamos tratando de desarrollar en Chile”, afirmó el presidente de la ANCCh.
En tanto, la secretaria de Vinculación con el Medio de la UCN sede Coquimbo, Claudia Bortolotti Nardon destacó el rol de la academia para generar un acompañamiento necesario para el fortalecimiento del modelo cooperativo en la región.“La posibilidad de poder traer a la región los avances y la tecnología desde el punto de vista europeo, con foco principal en la agricultura, nos permite identificar los desafíos y necesidades que hay en nuestra región desde el ámbito de las cooperativas. En este proceso, la Academia juega un rol protagónico en el apoyo y la ejecución de proyectos”, afirmó la secretaria de Vinculación con el Medio de la UCN Coquimbo.
Mientras que, el consejero regional de la provincia de Limarí, Bernardo Chávez Araya valoró la instancia generada, señalando que “este tipo de encuentros permite conocer y comparar las experiencias que se desarrollan en Europa, particularmente en Trento, con la realidad de nuestra región y del país. Destaco especialmente el rol que cumplen las cooperativas, ya que resultan fundamentales para que los micro y pequeños empresarios puedan posicionar sus productos y proyectarse hacia mercados más amplios y globales”.
Desde las instituciones participantes pusieron énfasis en la importancia de la generación de más encuentros como estos, con el fin de proyectar posibles líneas de acción para el fortalecimiento de las cooperativas en la región de Coquimbo.







