Water Congress Gecamin: Desalinización impulsada por olas con foco social

El modelo «bidimensional» de Oneka Technologies, que combina la generación de agua dulce con boyas sin emisiones de CO2 y la colaboración temprana con las comunidades para asegurar la viabilidad y aceptación de los proyectos, será el foco central de su presentación en este evento.

Santiago, Chile – 7 de octubre de 2025– La empresa Oneka Technologies presentará un innovador modelo de desalinización social y tecnológica en el Water Congress Gecamin, que se realizará el próximo 9 de octubre en el Hotel Sheraton Santiago. La presentación se centrará en la convergencia entre innovación tecnológica y participación comunitaria para asegurar el acceso sostenible a agua dulce en zonas costeras.Carlos Fredes García, Gerente de Desarrollo de Negocios de Oneka Technologies, explica que el enfoque es bidimensional para el desarrollo de proyectos sostenibles. «Mostraremos cómo impulsamos la desalinización con el movimiento natural de las olas. Esta innovadora solución busca transformar el acceso al agua, combinando eficiencia tecnológica con compromiso social», señaló.

El Modelo Dual: Tecnología Limpia y Colaboración Comunitaria

El sistema de desalinización de Oneka se sustenta en dos dimensiones clave, siendo la primera la Dimensión Tecnológica, enfocada en la obtención de agua con energía limpia y renovable. Actualmente, su propuesta innovadora se centra en la energía undimotriz.

La tecnología de la compañía permite obtener agua potable directamente del océano mediante boyas modulares que operan con el movimiento natural de las olas, lo que garantiza cero emisiones de gases de efecto invernadero. Este enfoque de vanguardia subraya su compromiso con el desarrollo de soluciones modulares y energéticamente autónomas, abriendo la puerta a futuras integraciones con otras fuentes de energía sustentable.

Carlos Fredes destaca que «estas unidades descentralizadas se adaptan a contextos locales, reduciendo significativamente los costos logísticos y el impacto ambiental. Operamos con tomas marinas más seguras y una gestión responsable de la salmuera».

La segunda dimensión es la Dimensión Social, centrada en la aceptación y el valor comunitario, reconociendo que la tecnología por sí sola no basta, el enfoque social es fundamental para la viabilidad de los proyectos. «Esto implica trabajar en estrecha colaboración con las comunidades, promoviendo la participación temprana, el diálogo continuo y la transparencia», menciona el ejecutivo. El objetivo final es asegurar que cada proyecto de desalinización sea no solo técnicamente viable, sino también socialmente aceptado y valorado por los habitantes de las zonas costeras.

Caso de Estudio Concón – Quintero

La presentación, que se llevará a cabo a las 18:30 horas en el salón Ballroom A del Hotel, destacará el caso de Concón – Quintero, en la Región de Valparaíso. Este estudio ejemplificará cómo la integración de innovación sostenible y la participación comunitaria es clave para generar impactos positivos duraderos.

Carlos Fredes García extiende la invitación a los asistentes del congreso: «Queremos que conozcan esta propuesta que busca convertir los océanos en una fuente asequible y sostenible de agua dulce, desarrollada con las comunidades, no solo para ellas».

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!