Coquimbo será epicentro de debate internacional por los derechos de los animales

  • El Coloquio Internacional de Derecho Animal reunirá a especialistas de América Latina y Europa para analizar los avances éticos y jurídicos en torno a la protección constitucional de los animales y la Declaración Chile 2020.

El encuentro incluirá el lanzamiento del primer libro chileno sobre Derecho Animal, además de poner en el centro de la discusión los avances y desafíos derivados de la Declaración Chile 2020, documento elaborado durante el proceso constituyente que promueve la incorporación de la protección constitucional de los animales en los Estados democráticos, garantizando el respeto a su vida y bienestar, esta será la décima versión del Coloquio  que a lo largo de los años ha reunido a especialistas del ámbito jurídico y de otras disciplinas para analizar las últimas investigaciones en la materia.

En cuanto a esta versión, el abogado experto en derecho animal, Israel González, señala que “este año el evento tendrá la particularidad de realizarse completamente de forma presencial en la región de Coquimbo. El primer día estaremos en la Universidad Central sede Región de Coquimbo y el segundo en la Universidad de La Serena. Es un encuentro gratuito, abierto a todo público, donde las y los asistentes podrán dialogar directamente con las y los especialistas”, señaló el académico.

Además, se realizará  el lanzamiento oficial del primer libro chileno de Derecho Animal, editado por Israel González Marino de la U.Central y Alfonso Henríquez Ramírez de la Universidad de Concepción. La obra, publicada por Tirant lo Blanch dentro de la colección Animales y Derecho, constituye un hito pionero en el país, ya que sistematiza los principales enfoques jurídicos sobre la materia y busca servir de base para la enseñanza del Derecho Animal en universidades chilenas.

“Este libro permitirá que más universidades puedan sumarse a la tendencia internacional de incorporar cursos de Derecho Animal con un texto guía, accesible y riguroso. Además, el coloquio será una oportunidad única para que activistas, estudiantes y público general puedan conocer de primera mano”

La actividad es organizada por Rosa María de la Torre Torres, Israel González Marino, Maribel Veas Alfaro y Taeli Gómez Francisco, en colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), la Universidad Central de Chile, la Universidad de La Serena y la Universidad de Atacama.

También, contará con reconocidas figuras del ámbito jurídico y filosófico internacional, como Rosa María de la Torre Torres (México), referente en Latinoamérica y directora de la especialidad en Derecho Animal de su universidad; Marita Giménez Candela (España), pionera en la enseñanza del Derecho Animal en la Universidad Autónoma de Barcelona y directora de la revista DALPS de la editorial Tirant lo Blanch.

Coquimbo se consolida como un polo regional en la defensa animal

Las instituciones a cargo de impulsar este encuentro son la Universidad Central sede Región de Coquimbo y la Universidad de La Serena, casas de estudios que se han transformado en un referente académico y ciudadano en la defensa de los derechos animales, con una trayectoria de más de una década dedicada a la enseñanza e investigación en esta materia.

El Coloquio se proyecta como un espacio abierto, interdisciplinario y formativo, donde convergirán la ética, el derecho y el compromiso social para promover una convivencia más justa y respetuosa entre humanos y animales.

En este sentido,  el experto en derecho animal, Israel González, agregó que el Derecho Animal tiene una fuerte vinculación con la Región, ya que fue acá donde, en 2015, se comenzó a impartir por primera vez en Chile una asignatura en esta materia. “Desde entonces se han desarrollado cursos, seminarios y un semillero de investigación con estudiantes interesados en la temática” indicó.

La invitación es para este 23 y 24 de octubre y convertirá a la región en un referente del debate global sobre el reconocimiento jurídico y ético de los animales como seres sintientes. Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse en el siguiente link https://sites.google.com/view/coloquios-derecho-animal

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!