¿Invertir en EE.UU. bajo la administración Trump? Experto analiza impacto de políticas migratorias en el mercado inmobiliario

  • Las medidas restrictivas del gobierno estadounidense han generado cambios en zonas con alta presencia latina, pero especialistas sostienen que el país mantiene su estatus de destino preferente para inversionistas de la región.

La segunda administración del presidente Donald Trump ha traído consigo políticas migratorias más estrictas que han generado diversos impactos tanto a nivel social como en ciertos mercados, donde el inmobiliario no ha estado exento. Sin embargo, expertos en inversión inmobiliaria sostienen que Estados Unidos continúa siendo un destino atractivo para inversionistas de la región, a pesar de las turbulencias coyunturales.

«Estados Unidos sigue siendo la primera potencia a nivel mundial, con la moneda más dura que es el dólar. La gracia de poder invertir allí es que no se sufre tanto por los vaivenes de la inflación, dado que te financias en dólares y recibes los retornos en dólares», explica Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

No obstante lo anterior, hay políticas migratorias implementadas por la actual administración, que están generando efectos colaterales en sectores específicos del mercado. De acuerdo al especialista, ciudades como Doral han visto cómo la demanda ha disminuido debido a la salida de migrantes venezolanos, provocando caídas en arriendos y valores de propiedades.

«Hasta hace unos años atrás, incluso en el primer gobierno de Trump, zonas con alta presencia latina eran atractivas para la inversión inmobiliaria. Hoy día esa demanda se está viendo mermada, ya que hay muchos latinos que se están yendo de ciertas zonas producto del miedo a deportaciones. A pesar de esto, eventualmente el mercado se estabilizará una vez que se regule todo esto y, cuando eso ocurra, los precios de las propiedades volverán a aumentar «, indica Cristián Martínez.

Estrategia para inversionistas

Para quienes están pensando en el corto y mediano plazo invertir en Estados Unidos, el experto brinda argumentos de por qué el país norteamericano sigue siendo la mejor alternativa para quienes buscan resguardar su capital:

· Balance riesgo-rentabilidad: El inversionista debe preguntarse qué busca prioritariamente y encontrar la mezcla adecuada entre riesgo acotado y rentabilidad.

· Beneficios de un mercado robusto: Al financiarse y recibir retornos en dólares, los inversionistas se protegen de las fluctuaciones inflacionarias de sus países de origen, un beneficio que mantiene su relevancia independientemente de las políticas migratorias temporales.

· Políticas migratorias temporales: Las medidas migratorias extremas responden a una coyuntura específica y eventualmente tenderán a regularse.

· Estabilidad institucional: Estados Unidos continuará siendo una potencia mundial con instituciones sólidas que protegen al inversionista, factor diferenciador frente a mercados emergentes con marcos regulatorios menos desarrollados o impredecibles.

· Diversificar inversiones sin dejar mercados consolidados: Aunque explorar nuevas oportunidades en mercados emergentes puede ser tentador por el dinamismo actual, mantener posiciones en Estados Unidos permite capitalizar la eventual recuperación y estabilización del mercado tras el periodo de ajuste actual.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!