‘Las empresas son la solución, no el problema’: el llamado del CEIB al Gobierno

  • El Consejo de Empresarios Iberoamericanos, que prepara el Foro Iberoamericano de la Mipyme, aseguró que el diagnóstico del sector empresarial deja varias tareas pendientes y que llegó el momento de la acción.

Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía chilena, pero hace falta una mayor acción público-privada para impulsar su crecimiento. Así lo asegura Narciso Casado, secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos, quien le hizo un llamado al Gobierno Nacional de aumentar el trabajo por las mipymes del país.

“Ha llegado el momento de la acción. Lo que estamos proponiendo en este séptimo Foro Iberoamericano de la Mipyme es dar un salto cualitativo, hablar de acción, hablar de tracción, de cómo vamos a ser capaces, gobiernos y el sector privado, de traccionar esas pymes para que puedan crecer e internacionalizarse”, dijo Casado.

El diagnóstico del sector empresarial deja varias tareas pendientes. La última Encuesta de la Mipyme reveló que más del 64 por ciento de las empresas encuestadas en Latinoamérica no ha exportado, y el mismo porcentaje respondió que se financia con recursos propios, lo que evidencia vulnerabilidades de su crecimiento a largo plazo.

“Esa pedagogía que hacemos las organizaciones empresariales se tiene que hacer desde los gobiernos también, considerando que las empresas no somos el problema, sino que somos una parte importantísima de la solución”, añadió Casado.

El VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, cuyo lema es ‘Pequeñas empresas para grandes países: Territorio, Talento y Transformación’, será el 27 y 28 de noviembre en Tenerife, España, pero también se puede seguir de forma virtual.

Será un diálogo entre representantes de gremios, empresas, academia y sector público, para al final establecer una hoja de ruta que permita fortalecer a las mipymes, que representan el 99 por ciento del tejido empresarial de Iberoamérica.

“Estamos convencidos de que este es el momento de Iberoamérica y es el momento de las mipymes, ese gran extracto de las empresas iberoamericanas que representan el 98% en casi todos los países. Y es el momento de buscar soluciones, de trabajar con las empresas, con los representantes, con los gobiernos, con las agencias de inversión, con la academia, con todo lo que rodea esta vida de las empresas pequeñas que tienen que hacer esa transición a crecer, a consolidarse, y para ello la internacionalización, la digitalización, todo lo que tiene que ver con el talento, todo lo que tiene que ver con el apoyo real, es fundamental”, concluyó Casado.

Para inscribirse, los interesados pueden ingresar a https://mipyme.espacioempresarialiberoamericano.org/

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!