Dr. Isidoro Juan Zambrano Soto
Consultor Educacional
Educación 2040
El pasado Lunes 27 de Octubre, en la reconocida Escuela Víctor Sánchez Cabañas, se dio el vamos a la quinta sesión, de la ya reconocida Academia Literaria de jóvenes escritores de Tierra Amarilla, que organizan Pucobre y Diario Chañarcillo, con el apoyo de destacados docentes, escritores y profesionales del teatro local que han dado especial vida a esta importante iniciativa.
En esta ocasión participaron estudiantes de las tres escuelas del área urbana de la tradicional comuna de Tierra Amarilla. En la oportunidad fueron invitados destacados expositores, como el Dr. Isidoro Juan Zambrano Soto y la Profesora universitaria UST, Carolina Urrutia M, quienes animaron este quinto encuentro, con novedosas dinámicas y atractivo trabajo literario.
En esta ocasión, el profesor Zambrano, inició la actividad compartiendo la poesía de reconocidos poetas y escritores nacionales, destacando el trabajo del joven escritor y Poeta , Carlos Pezoa Véliz,( Chileno, 1879 – 1908), poeta y periodista autodidacta chileno, considerado como un poeta fundacional e imprescindible en la historia de la poesía de Chile. Su obra fue publicada en diversos diarios y revistas, y recién logró popularidad después de su muerte. Carlos Pezoa Véliz falleció en 1908 a los 28 años. Un día después de su muerte, un redactor del diario conservador Diario Ilustrado escribió: «Hoy sus íntimos llevarán su cadáver al cementerio. Mañana nadie se acordará de él». Aquella predicción fracasó, ya que sus poemas más reconocidos se publicaron póstumamente, como «Nada»
NADA
«Era un pobre diablo que siempre venía cerca de un gran pueblo donde yo vivía; joven, rubio y flaco, sucio y mal vestido, siempre cabizbajo… ¡Tal vez un perdido!
Un día de invierno, lo encontramos muerto dentro de un arroyo próximo a mi huerto, varios cazadores que con sus lebreles cantando marchaban… Entre sus papeles no encontraron nada… los jueces de turno hicieron preguntas al guardián nocturno: éste no sabía nada del extinto; ni el vecino Pérez, ni el vecino Pinto.
Una chica dijo que sería un loco o algún vagabundo que comía poco, y un chusco que oía las conversaciones se tentó de risa… ¡Vaya unos simplones!
Una paletada le echó el panteonero; luego lió un cigarro; se caló el sombrero y emprendió la vuelta… Tras la paletada, nadie dijo nada, nadie dijo nada…»
Por otra parte la Profesora universitaria UST, Carolina Urrutia M, encantó a los niños, con el Comic, Historias del buey mudo, (apodo que tenía Santo Tomás de Aquino en vida), que narra de manera muy entretenida la vida de Santo Tomas de Aquino permitiendo a los niños conocer desde un reconocido Comic a este gran hombre, modelo de los que enseñan y de los que aprenden
El trabajo académico de dicha Academia Literaria, estuvo apoyado además, por el reconocido grupo de Teatro de la zona, Los Viajeros del Desierto, que con su maravilloso arte, llenaron de música y poesía el corazón de los asistentes, emocionando a los niños, niñas e invitados presentes, con su emocionante puesta en escena. Los Viajeros del Desierto, presentaron la tradicional y conocida leyenda, “Tololo Pampa de Atacama”, que fue seguida con especial atención por todos los presentes, que se deleitaron con tan hermosa y emocionante presentación, la que fue ampliamente aplaudida.







