En Chile, actualmente existen más de un millón trescientas mil estudiantes, los cuales deberán buscar alguna práctica profesional en el corto tiempo. En este sentido, la Cámara Chileno Peruano de Comercio cuenta con espacio para que estudiantes y empresas puedan coincidir.
Según datos oficiales de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación de Chile, la matrícula de educación superior en Chile en 2025 fue de 1.327.344 estudiantes en programas de pregrado. Esto se desglosa en 55% en universidad, 33% en institutos profesionales y 12% en formación técnica.
De esta manera, la Cámara Chileno Peruana de Comercio cuenta con una iniciativa para organizaciones socias que busca potenciar la empleabilidad de jóvenes de ambos países residentes en Chile. “El programa está dirigido a estudiantes que se encuentren cursando su último semestre de formación profesional. La propuesta ofrece una vía directa para que los jóvenes puedan incorporarse al mundo laboral, con conocimientos actualizados, nuevas miradas y un enfoque multicultural”, Jaime de Orbegoso, Presidente del Directorio de la Cámara Chileno Peruano de Comercio.
Entre los objetivos del banco de prácticas, se encuentra la incorporación de talento joven y multicultural, fortalecer relaciones binacionales, la vinculación del mundo académico con el empresarial y promover el desarrollo profesional temprano.
“Este banco de prácticas, que hoy está liderado por el comité de Capital Humano de la cámara, es una apuesta por el futuro. Queremos que las empresas incorporen talento joven capaz de aportar soluciones frescas, diversidad cultural y una mirada renovada a los desafíos actuales. A la vez, fortalecemos los lazos entre Chile y Perú desde la colaboración y el crecimiento conjunto”, señala Jaime de Orbegoso.
Actualmente, el programa cuenta con estudiantes postulando activamente desde distintas universidades y áreas de formación, principalmente de ingeniería industrial y civil, junto a compañías del gremio que ya se han sumado para ofrecer vacantes en áreas como tecnología, administración, comercio exterior, logística y servicios.
Desde la Cámara hicieron un llamado para que empresas puedan sumarse como socios y aprovechar este tipo de programas. Abrir espacios para recibir estudiantes en práctica promueve un impacto positivo, tanto para las organizaciones como para las nuevas generaciones de profesionales.
Para aquellos estudiantes que deseen postular, deben enviar un correo con su CV contacto@camarachp.cl Cámara Chileno Peruana de Comercio lanza banco de prácticas Técnico-Universitarias para impulsar el talento joven
En Chile, actualmente existen más de un millón trescientas mil estudiantes, los cuales deberán buscar alguna práctica profesional en el corto tiempo. En este sentido, la Cámara Chileno Peruano de Comercio cuenta con espacio para que estudiantes y empresas puedan coincidir.
Según datos oficiales de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación de Chile, la matrícula de educación superior en Chile en 2025 fue de 1.327.344 estudiantes en programas de pregrado. Esto se desglosa en 55% en universidad, 33% en institutos profesionales y 12% en formación técnica.
De esta manera, la Cámara Chileno Peruana de Comercio cuenta con una iniciativa para organizaciones socias que busca potenciar la empleabilidad de jóvenes de ambos países residentes en Chile. “El programa está dirigido a estudiantes que se encuentren cursando su último semestre de formación profesional. La propuesta ofrece una vía directa para que los jóvenes puedan incorporarse al mundo laboral, con conocimientos actualizados, nuevas miradas y un enfoque multicultural”, Jaime de Orbegoso, Presidente del Directorio de la Cámara Chileno Peruano de Comercio.
Entre los objetivos del banco de prácticas, se encuentra la incorporación de talento joven y multicultural, fortalecer relaciones binacionales, la vinculación del mundo académico con el empresarial y promover el desarrollo profesional temprano.
“Este banco de prácticas, que hoy está liderado por el comité de Capital Humano de la cámara, es una apuesta por el futuro. Queremos que las empresas incorporen talento joven capaz de aportar soluciones frescas, diversidad cultural y una mirada renovada a los desafíos actuales. A la vez, fortalecemos los lazos entre Chile y Perú desde la colaboración y el crecimiento conjunto”, señala Jaime de Orbegoso.
Actualmente, el programa cuenta con estudiantes postulando activamente desde distintas universidades y áreas de formación, principalmente de ingeniería industrial y civil, junto a compañías del gremio que ya se han sumado para ofrecer vacantes en áreas como tecnología, administración, comercio exterior, logística y servicios.
Desde la Cámara hicieron un llamado para que empresas puedan sumarse como socios y aprovechar este tipo de programas. Abrir espacios para recibir estudiantes en práctica promueve un impacto positivo, tanto para las organizaciones como para las nuevas generaciones de profesionales.
Para aquellos estudiantes que deseen postular, deben enviar un correo con su CV contacto@camarachp.cl







