Vive UCN celebra 13 años promoviendo el bienestar y la vida saludable

  • Política de la Universidad Católica del Norte es pionera en Chile.

Hace 13 años la Universidad Católica del Norte (UCN) dio un paso importante en la educación superior chilena al convertirse en la primera institución del país en implementar una política de promoción de salud y bienestar universitario. Bajo el sello de Vive UCN, se celebró un nuevo aniversario de esta iniciativa que ha acompañado la vida universitaria de estudiantes y funcionarios, promoviendo el autocuidado, la actividad física, la convivencia y el bienestar integral de la comunidad.

Durante 2025, Vive UCN desarrolló 183 actividades orientadas al bienestar. De ellas, 101 actividades corresponden al Bloque Encuéntrate UCN, que es una pausa de tiempo de acciones saludables todos los miércoles, en las que participaron 2.327 personas, reflejando el interés y la adhesión de estudiantes, funcionarias y funcionarios, académicos y académicas en torno al autocuidado, la salud mental, la actividad física y la vida comunitaria.

Durante la ceremonia de aniversario, la Rectora de la Universidad, Dra. María Cecilia Hernández Vera, valoró el recorrido de más de una década que ha consolidado a Vive UCN, “entre 2010 y 2011, la UCN tomó una decisión audaz y humana: diseñar de manera participativa una política de promoción de salud y calidad de vida. En ese momento ya entendíamos que el bienestar debía comenzar en casa, en nuestra propia comunidad universitaria”, expresó.

Con motivo de este nuevo aniversario, se entregaron los reconocimientos “Espíritu Vive UCN”, que distinguen a estudiantes; funcionarias, funcionarios, académicos y académicas; a la trayectoria de apoyo de las unidades, y a colaboradores destacados.

Mónica Castillo Rosales, jefa del Centro de Salud Estudiantil y una de las impulsoras de VIVE UCN, destaca “esta política impacta directamente en la calidad de vida laboral y estudiantil logrando identidad y sentido de pertenencia, y aportando a una mejor convivencia y cohesión social”.

IMPORTANCIA VIVE UCN

Catalina Rojas Rojas, estudiante de cuarto año de Kinesiología, fue reconocida por su participación en el Galpón Cultural UCN. “Para mí este premio significa mucho, porque nunca pensé que podría recibir algo así. En Kinesiología la carga académica es alta, pero siempre prioricé participar en actividades artísticas y culturales, y en jornadas de autocuidado. Me alegra que la Universidad reconozca eso, porque demuestra que priorizarse a uno mismo también tiene valor”, comentó.

TRAYECTORIA

Durante la ceremonia también fue distinguido Roberto Garry Campos, funcionario del Departamento de Servicios y Obras, quien ha dedicado más de tres décadas a la institución y fue reconocido por su compromiso con el deporte. “Llevo en la UCN desde 1988 y soy uno de los antiguos que va quedando. Siempre he sido deportista, y junto al grupo de running que nacimos desde el proyecto Vive UCN, compartimos los mismos 13 años. Me emocioné mucho al recibir este premio, porque ya estoy cerca del retiro y sé que me van a recordar por eso, por la parte deportiva”, comentó con emoción. Agregó que, para él, el deporte ha sido un pilar fundamental. “El deporte es vida. Vivimos en un mundo muy apresurado, y esto te saca de ese ritmo tan rápido. Hace bien al cuerpo y al alma”, resaltó.

TRABAJO COLABORATIVO

Uno de los reconocimientos entregados este año fue para el Centro de Salud Familiar Santa Cecilia y la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Coquimbo, instituciones que han trabajado junto a la Universidad en acciones de bienestar.

El Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán, valoró el impacto de esta alianza colaborativa, “la promoción y la prevención de la salud son el pilar de cualquier sociedad. Lo destacable de Vive UCN es que no se queda solo en el aspecto físico, sino que también aborda la salud mental y la integración social. Promover esto en universitarios y futuros profesionales es fundamental, porque ellos luego replicarán estos hábitos en sus entornos laborales, generando espacios más saludables y conscientes”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!