¿Deja vú Constitucional?: Balotaje Jara – Kast revive fantasma del “Rechazo” y podría anticipar un resultado aplastante para la derecha

  • Proyecciones anticipan que el Republicano José Antonio Kast podría obtener entre el 56% y el 62% en la segunda vuelta presidencial.
  • El comportamiento del electorado Parisi y la reactivación del voto obligatorio han vuelto a instalar un déjà vu político: Chile podría repetir un desenlace tan categórico como el del primer proceso constitucional.

A menos de un mes del balotaje presidencial, las proyecciones de analistas combinando datos de primera vuelta, transferencia de votos, composición parlamentaria y escenarios probabilísticos revelan un panorama altamente optimista para la derecha: José Antonio Kast podría obtener entre el 56% y 62% de los votos, mientras que Jeannette Jara estaría entre los 38% y 44%, abriendo la posibilidad de un resultado espejo al contundente 61,8% obtenido por la opción “Rechazo” en el año 2022.

Este eventual desenlace no sólo reconfigura el escenario político, sino que reactiva la memoria de un país que vivió su votación más masiva: 13 millones de personas movilizadas bajo voto obligatorio, con un 85,8% de participación y un resultado categórico.

“Cuando un electorado se ha expresado recientemente con un margen tan claro, y bajo condiciones similares de polarización y voto obligatorio, es esperable que ese patrón emocional reaparezca, más aún con el sentir mayoritario de pesadumbre, decepción e insatisfacción con el actual gobierno del presidente Boric”, explica el académico y especialista en opinión pública Rodrigo Durán Guzmán.

De la primera vuelta al potencial 62%: los números detrás del giro

Aunque Jara llegó primera en la primera vuelta con 26,85%, por sobre el 23,92% de Kast, el análisis – realizado por Durán – muestra que la transferencia de votos favorece ampliamente al candidato republicano:

  • Evelyn Matthei (12,46%) y Johannes Kaiser (13,94%) entregaron apoyo inmediato.
  • De los 2,5 millones de votos de Franco Parisi (19,7%), 40% se inclinaría por Kast, sólo 20% por Jara, y el resto se reparte entre indecisos y nulos.

“Con ese mapa, Kast podría consolidar una base superior al 50% incluso antes del balotaje”, explica Durán.

El factor Parisi: el electorado antiestablishment que inclina la balanza

Con casi un 20% en primera vuelta, el Partido de la Gente vuelve a posicionarse como árbitro de la elección. Su electorado – según el análisis – se distribuye en tres bloques similares, pero con una inclinación relevante hacia Kast.

“El voto Parisi no responde a lealtades o ideologías, sino que responde a frustraciones, a rabia, a decepción y a malestar. Ese grupo ya votó una vez con contundencia en el Rechazo. Y cuando el clima político es de cansancio, tiende a repetir ese comportamiento punitivo contra el liderazgo, gobierno o coalición que – según ellos – les ha llevado a experimentar estas emociones y dolencias”, contextualiza Rodrigo Durán Guzmán.

Voto obligatorio: el mismo motor del Rechazo que podría definir el balotaje

No hay que olvidar que el voto obligatorio incorporó a 5,6 millones de votantes adicionales en los procesos recientes. Ese electorado – forzado, pragmático y menos ideologizado – suele favorecer opciones de mayor orden, claridad o castigo.

“El voto obligatorio agranda las brechas y amplifica las emociones. Si el balotaje se convierte en un plebiscito al Gobierno, el resultado puede acercarse peligrosamente al 60/40 en favor de Kast y en desmedro de Jara. Y esto no sería una anomalía, sino la continuidad de un patrón reciente donde quienes se dedican a la actividad política deberán poner atención y aprender de esta nueva ciudadanía y sus preferencias electorales”, concluye el académico y especialista en opinión pública, Rodrigo Durán Guzmán.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!