ONG 300 mil Mórbidos: “En el día mundial de la salud exigimos un trato digno para quienes viven con obesidad y que se garantice acceso y tratamiento a los pacientes”

  • Soraya Flores Araya, presidenta de la ONG asegura que más del 74% de los chilenos sufre obesidad o sobrepeso, lo que generaría en 10 años un gasto fiscal de cerca de 7 mil millones de dólares para Chile.

(Santiago, 7 de abril de 2022) Tras sufrir en carne propia los problemas de la obesidad, Soraya Flores Araya fundó una organización para generar consciencia de la enfermedad, los estigmas que viven los pacientes, las dificultades de la vida diaria y lograr la inclusión y acceso a un tratamiento multidisciplinario al sistema público de salud.

La lucha por lograr estos objetivos la han llevado a sentarse en la mesa con las autoridades y exigir que la obesidad sea declarada una enfermedad crónica. Hoy, en el Día Mundial de la Salud, la ONG enfatiza la necesidad de que esta enfermedad sea incluida en el GES.

“Esta enfermedad amenaza con ser devastadora para Chile en los próximos 10 años, alcanzando al 36% de los adultos para 2030, generando un impacto no solo en la salud de la población, sino que también en la economía, pues acarrearía un gasto fiscal de 7 mil millones de dólares, según datos el estudio realizado por The Economist”, explica Flores.

Para la ONG hay tres puntos claves que se deben abordar a la brevedad. Primero, ya sea por la vía legislativa o administrativa, declarar a la obesidad como una enfermedad crónica, con acceso a tratamiento y acompañamiento de un equipo multidisciplinario. Segundo, exigen un trato digno y apelan a que los medios de comunicación también tengan un lenguaje apropiado y respetoso al referirse a las personas que viven con obesidad. Y tercero, esperan que la Convención Constitucional aborde esta temática como parte de la Comisión de Derechos Fundamentales. “Nada más fundamental que la salud, el acceso a ella y la dignidad de los pacientes, sobre todo por quienes viven con obesidad, que han sido invisibilizados y responsabilizados de su condición”, explicó Flores.

“No puede ser que sigamos viendo escenas como la sufrida por la joven en el metro de Santiago, donde una vez más las personas estigmatizan por la apariencia física y causan un daño irreparable. Yo sufrí el bullying y las agresiones por vivir con obesidad y no se lo deseo nadie. En el Día Mundial de la Salud exigimos un trato digno y que esta enfermedad sea declarada como tal porque no me imagino en los tiempos que corren a alguien diciendo “ahí viene el diabético o el epiléptico”, pero sí es recurrente escuchar epítetos como el obeso, la guatona y otros más ofensivos”, finalizó Flores.

 

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!