Hacia un sistema eléctrico sostenible: los avances de Chile en descarbonización

En 2023, el sistema eléctrico chileno redujo un 21% sus emisiones de CO y el 63% de su electricidad provino de fuentes renovables. Sin embargo, alcanzar un modelo completamente descarbonizado requiere acelerar la digitalización, la automatización y la cooperación entre sectores.

A nivel global, la transición hacia un mundo sin emisiones de carbono ya no es una aspiración lejana, sino un proceso en marcha que redefine el futuro energético. Además, la urgencia climática y la necesidad de fortalecer la seguridad energética han convertido a la descarbonización en una de las principales metas globales.

En este contexto, el reporte Green Transition Scenarios de Statkraft (2024), proyecta que la transición del sector energético seguirá acelerándose a nivel mundial, impulsada por la disminución de los costos de las energías renovables, así como por las preocupaciones climáticas y de seguridad energética. Además, el informe destaca que la energía eólica y solar se cuadruplicarán para 2030 y aumentarán 13 veces para 2050, permitiendo que el sector eléctrico esté totalmente descarbonizado en 2050.

Y es que frente a este panorama Chile ya está mostrando avances significativos en esta dirección. De acuerdo con datos del Coordinador Eléctrico Nacional, en 2023 el sistema eléctrico redujo 21% sus emisiones de CO. Además, el 63% de la electricidad fue generada por fuentes renovables, mientras que la generación a partir de carbón cayó en un 27%, marcando un hito en la transición energética nacional. No obstante, el informe Fostering Effective Energy Transition del World Economic Forum (2024), posiciona a Chile entre los 20 mejores a nivel mundial para avanzar en esta materia.

Sin embargo, pese a los avances el camino hacia una transición energética plena aún presenta desafíos. Es por esto que la cooperación entre el sector público y privado y la implementación de soluciones innovadoras serán determinantes para acelerar este proceso y consolidar un modelo energético sostenible y resiliente.

En relación con lo anterior, Víctor Paredes, director Power System, indica que “la transición energética no solo requiere de un mayor despliegue de energías renovables, sino también de una gestión más eficiente y digitalizada del sistema eléctrico”.

Frente a este desafío, plataformas como Resource Advisor, de Schneider Electric, ayudan a hacer un seguimiento de los datos de emisiones en función de métricas clave. A esta se suma Zeigo Activate, la cual permite a las pequeñas y medianas empresas medir sus emisiones, elaborar una hoja de ruta de descarbonización y acceder a proveedores de soluciones. “Una solución está pensada para grandes empresas y la otra para pymes, cubriendo así todo el ecosistema”, destaca Paredes.

“Las tecnologías digitales son esenciales para alcanzar el compromiso que tenemos como país. Lo digital hace que los datos sean visibles, y si se pueden ver, se puede hacer un seguimiento para ajustar y mejorar la eficiencia en activos, procesos y operaciones en las empresas”, culmina el experto.

No obstante, vale la pena destacar que Schneider Electric ha desarrollado un plan integral de descarbonización y un compromiso Net-Zero que refuerza su liderazgo en sostenibilidad. A través de su programa de descarbonización Zero Carbon Porject -lanzado en abril de 2021-, la compañía brinda a sus socios acceso a capacitaciones especializadas, soporte de expertos y herramientas tecnológicas que permiten acelerar la reducción de emisiones con un impacto positivo en el clima.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia.

Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes.

Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.

www.se.com

  Follow us on:        

Descubra las nuevas perspectivas que dan forma a la sostenibilidad, la electricidad 4.0 y la automatización de próxima generación en Schneider Electric Insights.

#Sustainability #ESG #Award

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!