Santiago, Chile, 12 de abril de 2025.- La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial (GBM), comprometió un préstamo de US$100 millones a Santander Chile para financiar proyectos de “edificación verde”. Se trata del primer préstamo verde de IFC en Chile dedicado exclusivamente a edificaciones ecológicas y también el primer préstamo de este tipo a Grupo Santander a nivel mundial.
La transacción incluye un reintegro vinculado a la sustentabilidad, que está sujeto a que Santander Chile cumpla con los indicadores clave de desempeño (KPI) relacionados con el desarrollo de subproyectos de construcción ecológica y que, a su vez, se alinean con la certificación de Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias (EDGE).
«Esta inversión marca un hito importante para IFC en Chile y estamos orgullosos de lograrlo con un socio de larga data como Santander», dijo Jean-Marc Arbogast, Country Manager de WBG Chile. «Durante el último año, IFC y Santander han trabajado juntos para identificar, financiar y monitorear proyectos de construcción ecológica. Al promover el financiamiento relacionado con el clima, estamos ayudando a descarbonizar el sector de la construcción al mismo tiempo que reforzamos nuestro compromiso de reducir las emisiones de carbono y construir un futuro más resiliente al clima para Chile», sostuvo.
Soledad Ramírez, gerente de Sostenibilidad de Banco Santander, señaló que “la industria financiera tiene un rol esencial en facilitar la transición y el desarrollo de una economía sostenible y baja en carbono. En ese sentido, hemos trabajado consistentemente con acciones concretas que nos permitan avanzar hacia ese objetivo. Por eso, este tipo de acuerdos como el cerrado con el IFC son fundamentales para avanzar en esta dirección”.
Los servicios de asesoría de la IFC también ofrecerán una adicionalidad no financiera al brindar conocimiento, innovación y desarrollo de capacidades a Santander Chile, lo que ayudará a mejorar su capacidad para identificar, financiar y monitorear proyectos de construcción de acuerdo con los estándares de certificación EDGE.
Al asociarse con instituciones financieras clave como Santander, IFC puede mejorar la sostenibilidad climática al aumentar el financiamiento y el desarrollo de capacidades, lo que ayuda a identificar y ampliar significativamente los proyectos de construcción antes mencionados.
Acerca de IFC
La Corporación Financiera Internacional (IFC), organización que forma parte del Grupo Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes. Trabaja en más de 100 países y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear mercados y oportunidades en los países en desarrollo. En el ejercicio de 2024, IFC comprometió una cifra récord de USD 56.000 millones para empresas privadas e instituciones financieras en los países en desarrollo, movilizando soluciones y capital del sector privado con el fin de lograr un mundo sin pobreza en un planeta habitable. Para obtener más información, visite www.ifc.org.
Acerca de Banco Santander
Al 31 de diciembre de 2024, Banco Santander Chile tiene activos totales por Ch$ 68.458.933 millones (U.S.$ 68.865 millones), préstamos brutos (incluyendo interbancarios) a costo amortizado de Ch$ 41.323.844 millones (U.S.$ 41.569 millones), depósitos totales por Ch$ 31.359.234 millones (U.S.$ 31.545 millones) y patrimonio total por Ch$ 4.292.440 millones (U.S.$ 4.318 millones). El índice de capital BIS al 31 de diciembre de 2024 fue de 17,1%, con un índice de capital básico de 10,5%. Al 31 de diciembre de 2024 Santander Chile tiene 8.757 empleados y 236 sucursales en Chile.
Banco Santander Chile es una de las empresas con las clasificaciones de riesgo más altas de América Latina con una calificación A2 de Moody’s, A- de Standard and Poor’s, A+ de Japan Credit Rating Agency, AA- de HR Ratings y A de KBRA.