Ecocopter+Helisul obtiene certificación CEAC y refuerza su liderazgo en mantenimiento aeronáutico en Chile y Latinoamérica

Santiago de Chile. En un hito clave para la profesionalización del sector aeronáutico en Chile y la región, Ecocopter+Helisul ha obtenido la certificación como Centro de Entrenamiento Aeronáutico Civil (CEAC), otorgada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Este reconocimiento consolida a la compañía como un referente en formación técnica y seguridad operacional a nivel latinoamericano.

La certificación CEAC acredita el cumplimiento de los más altos estándares en capacitación para el mantenimiento de aeronaves, permitiendo a Ecocopter+Helisul formar y perfeccionar a técnicos especializados bajo una estructura de entrenamiento de nivel internacional.

“La obtención de este certificado representa un paso fundamental para nuestra compañía, ya que nos permite seguir fortaleciendo la seguridad y eficiencia en el mantenimiento de nuestras aeronaves. Además, abre nuevas oportunidades de desarrollo para nuestros equipos técnicos y para la industria en general”, señala Hernán Leiva, gerente de mantenimiento Ecocopter+Helisul.

Cabe destacar que los Mecánicos Aeronáuticos son uno de los pilares fundamentales de la seguridad operacional de una aeronave. Son quienes deben preparar, inspeccionar, configurar, recepcionar y verificar que todos los sistemas y componentes lleguen sin inconvenientes. Cada una de estas tareas requiere un altísimo nivel de responsabilidad y conocimiento técnico. La seguridad de cada vuelo depende, de manera gravitante, de su calidad técnica y su preparación profesional.

“Nos llena de orgullo ser parte activa de ese proceso formativo, y contribuir directamente a la seguridad operacional de nuestro país y de todas las operaciones con aeronaves de ala rotatoria”, enfatiza Leiva.

Ventajas de la certificación CEAC

  • Estándares internacionales: Asegura que los procesos de formación y mantenimiento cumplan con normativas reconocidas globalmente.
  • Capacitación especializada: Permite formar técnicos altamente calificados, con las competencias necesarias para operar y mantener aeronaves con máxima eficiencia.
  • Infraestructura certificada: Los CEAC deben cumplir con exigencias específicas en cuanto a equipamiento, simuladores, salas de clases, manuales actualizados y un cuerpo docente altamente calificado.
  • Supervisión continua: La DGAC realiza inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento de los estándares técnicos y operacionales.

“Este logro nos posiciona como un actor clave en la formación técnica aeronáutica en Chile y Latinoamérica. Nuestro compromiso es seguir avanzando en innovación y calidad, asegurando que nuestros estándares de mantenimiento estén a la altura de las necesidades del mercado y nuestros clientes”, agrega Leiva.

Con este nuevo hito, Ecocopter+Helisul reafirma su liderazgo en el ámbito del mantenimiento y formación aeronáutica, fortaleciendo su contribución a una industria más segura, profesional y preparada para los desafíos del futuro.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!