Los indicadores sectoriales adelantan un importante crecimiento de la actividad interanual en mayo, beneficiados por una favorable base de comparación, pero continúan mostrando una desaceleración en el margen.
La producción manufacturera se expandió en línea con nuestras expectativas, pero bajo lo anticipado por el mercado (2,9% a/a vs. Bloomberg: 4,1%; Santander 2,8%), impulsada principalmente por la fabricación de papel (16,4% a/a; incidencia 1,63pp) ante una menor base de comparación. Por otra parte, indicadores ligados a la inversión siguen dando señales positivas, donde la elaboración asociada a la maquinaria se mantiene en niveles elevados, mientras la ligada a insumos para la construcción exhibe una aceleración.
Nuevamente la producción minera registró importantes alzas interanuales (9,8% a/a), con un leve avance mensual (0,3% m/m desestacionalizado). La expansión anual se da tanto por el componente metálico como por el no metálico.
El Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) sorprendió a la baja (4,5% a/a vs. Bloomberg: 7,6%; Santander 5,4%), con una contracción en el margen (-1,2% m/m desestacionalizado), dando cuenta de la disipación de los impulsos transitorios que estuvieron presentes desde inicios de año. El resultado interanual estuvo explicado por la venta de alimentos y consumo diverso. Por su parte, el componente mayorista exhibió una expansión anual de 2,0%, donde nuevamente destaca la venta de maquinaria, reflejo del dinamismo de la inversión. Así, el comercio en su totalidad registró una variación interanual de 3,5%.
De esta forma, en términos generales, ya se observa que los factores que habían impulsado al comercio y manufacturas durante el primer trimestre continúan disipándose, lo que se mantendría en los próximos meses. Con todo, estas cifras y una baja base de comparación llevarían al Imacec del mes a crecer en torno a 3,1% a/a.