Con la entrada de un nuevo actor al sistema: Comisión más baja de las afp disminuyó 36,3% en los últimos 5 años 

  • La entrada de UNO afp al sistema previsional en 2019 ha impulsado una baja sostenida en las comisiones, reduciendo la comisión mínima de la industria de 0,77% a 0,49%. Eso quiere decir que hoy, las personas pueden pagar aún menos por la administración de sus ahorros.

La irrupción de UNO afp en octubre de 2019 planteó una lógica diferente en la industria de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP): ofrecer la menor comisión del mercado, con un enfoque digital, cercano y transparente. Esta propuesta ha provocado una disminución sostenida en los costos que pagan los afiliados. En concreto, la comisión más baja del sistema pasó de 0,77% en 2019 —correspondiente en ese entonces a una administradora distinta— a 0,49% en la actualidad, lo que representa una baja del 36,3% en la menor tarifa del sistema previsional.

La reducción de la comisión tiene un impacto directo en los trabajadores. Una comisión más baja significa un menor descuento sobre la renta imponible, lo que se traduce en un mayor sueldo líquido todos los meses. En términos concretos, esto puede significar hasta $390.000 más al año en el bolsillo de sus afiliados, si se considera el sueldo tope imponible (87,8 UF en 2025).

La comisión es el porcentaje que te cobra tu AFP cada mes sobre tu sueldo o renta imponible por administrar tu ahorro previsional. Esto incluye no solo invertir tu dinero y llevar el registro de tus fondos, sino también gestionar los beneficios previsionales, pagar pensiones, brindar atención a afiliados y pensionados, recuperar cotizaciones no pagadas, además de ofrecer una serie de servicios para cumplir con obligaciones regulatorias para proteger tu ahorro.

Por ejemplo, si tu sueldo imponible es de $1.200.000 y estás en una AFP que cobra 1,45% (la actual comisión más alta del sistema), pagas $17.400 al mes solo en comisión. En cambio, en UNO afp, que cobra 0,49%, el pago es de solo $5.880 mensuales. La diferencia es de $11.520 al mes, o $138.240 al año. Ese es dinero que podrías usar hoy o seguir ahorrando. Por eso, elegir UNO afp, la AFP con la menor comisión del sistema, te ayuda a mejorar tu ingreso mensual y usarlo como prefieras.

Revisa aquí la comparación completa con todas las AFP:

“El ingreso de UNO afp marcó un antes y un después en la industria. Nuestra apuesta fue ofrecer una comisión competitiva, con una estructura digital y cercana, pensando en las personas. Al operar de forma más eficiente, gracias a una base tecnológica moderna, podemos traspasar esos ahorros a nuestros afiliados, permitiéndonos cobrar hasta casi tres veces menos que las AFP más caras. Hoy, más de 1,2 millones de trabajadores pagan la menor comisión del mercado, accediendo a un servicio de calidad reconocido por sus afiliados y a nivel industria. Si podemos cobrar menos, lo hacemos, porque creemos que esa diferencia debe estar en el bolsillo de los afiliados”, señaló Olivia Álvarez, gerente Comercial y Marketing de UNO afp.

Actualmente, todos los trabajadores que ingresan por primera vez al sistema previsional se incorporan automáticamente a UNO afp, debido a que esta entidad obtuvo la adjudicación de la actual licitación de afiliados nuevos. Tras dos años, los trabajadores incorporados automáticamente tienen la libertad de permanecer o cambiarse de administradora.

La tendencia a la baja en el costo previsional se profundizará aún más a partir de octubre de 2025, cuando comience a regir el nuevo período licitado para afiliados nuevos durante el ciclo 2025-2027, nuevamente adjudicada a UNO afp.

En un sistema donde las decisiones financieras impactan tanto el presente como el futuro de los trabajadores, contar con información clara sobre las comisiones y sus efectos es fundamental. Y en ese sentido, la llegada de UNO afp, hace más de 5 años, ha generado una transformación real en beneficio de sus afiliados.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!