Puntos destacados:
Acuerdos bilaterales reducen incertidumbre comercial, pero EE.UU. mantiene una política arancelaria más restrictiva. La administración Trump excluyó al cobre del arancel de 50 % y extendió la tregua con China por 90 días. Sin embargo, el arancel promedio aún se ubica en 18,6 %, uno de los niveles más altos de los últimos 100 años.
• EE.UU. muestra señales de enfriamiento laboral; mercado anticipa recorte en septiembre. La creación de empleo decepcionó en junio y se corrigieron a la baja cifras previas. El mercado descuenta con más de 80 % de probabilidad un recorte de la Fed en septiembre.
• Elevamos nuestra proyección del precio del cobre para este año y mantenemos nuestra visión para el del petróleo. Elevamos nuestra proyección promedio para 2025 a USD 4,3 la libra. El WTI se mantiene en USD 67 el barril tras la desescalada geopolítica.
• El Banco Central de Chile inició programa de acumulación de reservas internacionales con el objetivo de fortalecer su posición externa. Tipo de cambio se estabiliza cerca de $970.
• Actividad sorprende al alza en el segundo trimestre, impulsada por inversión y consumo. El crecimiento fue liderado por proyectos de gran envergadura, con expansión en todos los componentes del consumo.
• El empleo continúa estancado, mientras la tasa de desempleo se mantiene elevada. Se espera una baja gradual, aunque limitada por un desempleo estructural más alto que en la década pasada. Salarios reales siguen creciendo con fuerza, sosteniendo el consumo.
• Mejor desempeño en el primer semestre lleva a revisar al alza la proyección de crecimiento. Ajustamos nuestra estimación de PIB 2025 a 2,4%.
• Sorpresas en la inflación subyacente y una actividad sin brechas significativas aplazarían un segundo recorte de Tasa de Política Monetaria a diciembre. Si bien consideramos que existe el escenario para continuar con el proceso de normalización monetaria en octubre, las sorpresas al alza en el componente subyacente de la inflación y eventuales presiones de demanda o costos por aumentos de remuneraciones llevarían a postergar recorte a diciembre.