Delegación de Guatemala visita el país para conocer el modelo de trabajo de la Defensoría del Contribuyente

La delegación de Guatemala fue recibida por el equipo directivo y técnico de la Delegación del Contribuyente, quienes le hicieron una detallada presentación del modelo de funcionamiento de atención, les explicaron la normativa jurídica y técnica que la rige, y le hicieron un recorrido por las dependencias institucionales.

“La Defensoría del Contribuyente de Chile ha sido considerada como una buena práctica internacional”, señaló Werner Ovalle, superintendente de Administración Tributaria de Guatemala.

Santiago, agosto 2025. El trabajo de la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) de Chile no ha pasado desapercibida a nivel internacional, transformándose la Dedecon en un referente y modelo a seguir para aquellos países que no cuentan con una institución de sus características.

Así lo reconoció Werner Ovalle, superintendente de Administración Tributaria de Guatemala, quien lideró una delegación de su país que vino a Chile a conocer el modelo de trabajo de la Defensoría del Contribuyente, ya que están interesados en implementar una institución similar a la Dedecon.

“La Defensoría del Contribuyente de Chile ha sido considerada como una buena práctica internacional. Hemos querido conocer y entender toda la evolución que ha tenido Chile en torno a esta figura, lo cual a nosotros como país estamos tomando el modelo chileno como un referente que queremos implementar en nuestro país. Estamos cambiando algunos paradigmas en Guatemala, donde para nosotros el contribuyente es el centro de nuestra gestión. Estoy aseguro que haber conocido todo este proceso legal, todo el proceso que se ha trabajado a nivel institucional nos servirá como país para poder implementar esta esta buena práctica”, destacó Werner Ovalle.

Fernando Barraza, ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII) y consultor externo del Banco Mundial que coordinó la visita, explicó que “es muy trascendental porque estamos apoyando con el Banco Mundial a la administración tributaria de Guatemala, y ellos nos están viendo como referentes en muchas de las soluciones que hemos venido incorporando como administración tributaria”.

Por su parte, Ricardo Pizarro, Defensor Nacional del Contribuyente, se mostró agradecido de las palabras de los visitantes de Guatemala y del representante del Banco Mundial. “Nos llena de orgullo que afuera estén viendo el modelo de la Dedecon de Chile como un referente internacional. En estos 3 años hemos logrado importantes resultados y hemos logrado sentar las bases de una institución seria, moderna y responsable, que defiende a toda escala los derechos de los contribuyentes, promueve la educación tributaria y el acompañamiento a emprendedores que necesitan fortalecer sus negocios”.

La delegación de Guatemala fue recibida por el equipo directivo y técnico de la Delegación del Contribuyente, quienes le hicieron una detallada presentación del modelo de funcionamiento de atención, les explicaron la normativa jurídica y técnica que la rige, y le hicieron un recorrido por las dependencias institucionales.

Tras la visita quedó abierta la puerta para seguir estrechando vínculos, a través de intercambios laborales y técnicos entre los equipos de ambos países. “La temática de los derechos de los contribuyentes, a través de una organización autónoma a la autoridad fiscal, es un modelo nuevo en países de la región, y, sin duda, el trabajo que hemos implementado en Chile está siendo mirado positivamente por otras naciones latinoamericanas. Nosotros estamos muy abiertos a compartir nuestra experiencia y aprendizajes”, recalcó Ricardo Pizarro.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!